La crisis de vivienda azota a los jóvenes madrileños: el 38% no consigue independizarse
A pesar de que el 78% cuenta con contrato indefinido, solo uno de cada cuatro cree que podrá emanciparse solo
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
La independencia, un paso clave hacia la vida adulta, sigue siendo un lujo inaccesible para miles de jóvenes madrileños. Así lo confirma el «II Informe Jóvenes y Vivienda en España», elaborado por Century 21 España, que radiografía una realidad preocupante: un 38% de los jóvenes de la Comunidad de Madrid continúa viviendo en casa de sus padres sin perspectivas claras de cambio inmediato.
Pese a que un 57% mantiene la esperanza de poder emanciparse en los próximos dos años, las condiciones reales distan mucho de hacerlo posible. Incluso con estabilidad laboral aparente (el 78% dispone de contrato indefinido), apenas el 25% cree que podrá afrontar una vivienda en solitario.
La mayoría asume que tendrá que hacerlo en pareja (45%), y un 39% desearía vivir por su cuenta, pero sabe que difícilmente podrá hacerlo. Los ingresos de estos jóvenes dejan al descubierto la precariedad que denuncia el informe: un preocupante 8% sobrevive con menos de 500 euros al mes, un 15% apenas alcanza entre 1.001 € y 1.200 €, y solo un 24% llega a 1.201-1.500 €, cifras claramente insuficientes para afrontar los precios actuales de la vivienda en Madrid.
Debido a esta situación, los jóvenes están dispuestos a renunciar a aspectos esenciales de su calidad de vida: el 44% dejaría de acudir a actividades culturales, como conciertos o museos, el 43% renunciaría a viajar y otro 43% a vivir en zonas céntricas.
Más de la mitad de los jóvenes de Madrid (57%) priorizaría que se reduzca el precio de la vivienda antes que un aumento salarial, lo que evidencia hasta qué punto el coste de acceder a un hogar se ha convertido en un gran obstáculo vital. El deseo de permanecer en la ciudad no desaparece: el 80% quiere seguir viviendo en Madrid o en España en los próximos cinco años.
No obstante, para quienes contemplan marcharse, el principal motivo (46%) es la búsqueda de una mejor calidad de vida, lejos de las condiciones prohibitivas de su ciudad. Las ayudas tampoco alivian la situación: un 38% considera que son claramente insuficientes y un 32% afirma que, directamente, nunca llegan.
Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España, resume así la problemática: “El verdadero desafío para los jóvenes madrileños no es solo el precio de la vivienda, sino la realidad estructural de sus bajos salarios y la precariedad laboral que viven. Si queremos ciudades dinámicas e inclusivas, debemos apostar por soluciones de affordable living: más vivienda asequible, políticas que fortalezcan la capacidad económica de las nuevas generaciones y un mercado más equilibrado que les permita emanciparse con seguridad y estabilidad.”
Aunque el 24% afirma estar deseando independizarse cuanto antes, la realidad es que este objetivo se aleja cada vez más por las condiciones del mercado. La comparación con generaciones anteriores tampoco aporta esperanza: un 44% cree que sus padres ya tuvieron que invertir la mayor parte de sus ingresos en la entrada de una vivienda, y un 27% afirma que renunciaron a viajar o veranear para poder comprar una casa.
Con este informe, Century 21 España busca poner sobre la mesa una situación que compromete el futuro de los jóvenes madrileños y que exige medidas urgentes para evitar que la emancipación se convierta en un privilegio al alcance de unos pocos. La compañía aboga por una estrategia que combine políticas de acceso a la vivienda y ayudas específicas para la juventud. Solo así será posible que la generación joven madrileña pueda independizarse en lugares acordes con su situación económica, sin renunciar a oportunidades laborales o sociales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos y 20 heridos por un tiroteo en una escuela católica de Mineápolis (EEUU)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de cada: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui