Pedro Sánchez habló de «clara recuperación» en enero y en febrero vuelve a caer la economía
Los indicadores económicos ponen de manifiesto un agravamiento de la crisis económica a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo hace poco más de un mes que detectaba una «clara recuperación» de la actividad. Si esa afirmación la hizo el 21 de enero delante de la asociación ‘Multinacionales por marca España’, en febrero la economía ha vuelto a caer y a entrar claramente en números rojos.
Los primeros indicadores del mes de febrero disponibles, demuestran que la actividad ha ido agudizando la caída y los números rojos conforme avanzaban las semanas del año.
En concreto, el Indicador de Sentimiento Económico ha pasado de los 93,9 puntos en enero a los 90,9 del mes de febrero, una clara ralentización que muestra la desconfianza de los agentes económicos. El indicador de confianza industrial también se sitúa en el -9,6%, tras el -6,6% de enero.
Esto se ha traducido, sin lugar a dudas, en un mayor desempleo. El paro subió en 44.436 personas en febrero y supera los 4 millones de personas, según los datos del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz. Sin embargo, si se tienen en cuenta los trabajadores en ERTE, los autónomos en cese de actividad o los colectivos de desempleados que se dejan fuera de las estadísticas, la cifra de parados en España superaría los seis millones de personas.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social (la media mensual) también muestran un empeoramiento de la crisis. Si en enero la caída en comparación con enero de 2020 era del 1,7%, en febrero el retroceso se ha acentuado hasta el -2,1%.
Mientras tanto, el consumo de energía eléctrica ha pasado de estar estancado en el 0,3% en enero a caer un 4,6% en el mes de febrero. Es significativo este escaso nivel de consumo energético del país cuando se ha producido una ola de frío como Filomena en las primeras semanas de 2021 que descolocaron a todas las autoridades y redujeron sensiblemente la actividad del país.
La actividad de las fábricas también sigue muy afectada en España, pese a los vaticinios del presidente del Gobierno. Por ejemplo, se puede observa en las ventas de coches, afectadas por la crisis del Covid-19 y a la vez por un hachazo fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez. Concretamente, la matriculación de coches cayó un 38,4% en el segundo mes del año, sumándose al descenso del 51,5% del mes de enero.
La matriculación de vehículos de carga también sigue en caída libre en lo que va de 2021: cayó un 28,6% en enero en términos interanuales y retrocedió un 15,2% en el mes de febrero.
Lo que parece claro es que la economía española no remonta el vuelo y que el 2021 ha comenzado con unos datos que anticipan un horizonte muy complejo para España. El Producto Interior Bruto (PIB) crecerá entre un 5,5% y un 5,7% este año y un 5,2% en 2022, según las previsiones del Consejo General de Economistas. Este organismo además prevé que evolucione en el primer trimestre del año en una horquilla de entre el -0,1% y el 0,1%, en función de la actividad que se registre en el mes de marzo.
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»