La crisis del coronavirus restará un 3,8% de margen a los bancos, que podrán absorber la morosidad
La patronal bancaria europea EBA asegura que las entidades bancarias asumirán de media una merma del 3,8% de su margen de interés por el aumento de la morosidad con motivo de la crisis del coronavirus, pero que la banca está en condiciones de hacerlo sin ponerse en peligro.
El coronavirus tendrá impacto en el sector bancario europeo, pero ha pillado a los bancos fuertes y por ello podrán aguantar. Así lo asegura la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que ha publicado un estudio este lunes donde reconoce que «la crisis afectará la calidad de los activos y, por lo tanto, la rentabilidad de los bancos en el futuro». Sin embargo, como han estado años acumulando capital por exigencias del regulador, «soportarán las posibles pérdidas» si se cumplen las previsiones de los tests de estrés que se hicieron en 2018.
Según el informe, el aumento de la morosidad sugiere que las pérdidas por riesgo de crédito podrían representar hasta el 3,8% de su margen financiero. Sin embargo, los bancos tendrán suficiente capital para cubrir las pérdidas potenciales bajo el shock de riesgo de crédito más severo.
Morosidad
Está claro que la crisis tendrá un impacto negativo en la calidad de los activos. «A medida que se desarrolle la crisis, es probable que los bancos enfrenten crecientes volúmenes de préstamos morosos, que pueden alcanzar niveles similares a los registrados después de la crisis de la deuda soberana», dice la EBA, que asegura que cada banco se verá afectado de una forma según la deuda que tenga y el tipo de activos.
Según dice la autoridad bancaria, «Los bancos han estado usando sus reservas de liquidez y se espera que continúen usándolas en los próximos meses. Desde febrero de 2020, las condiciones del mercado de financiamiento se han deteriorado significativamente, con los diferenciales aumentando considerablemente y las nuevas emisiones de deuda no garantizadas casi se paralizaron hasta mediados de abril».
De este modo, los bancos han aumentado significativamente su dependencia de la financiación del banco central. También se espera que los bancos hagan algún uso de sus amplias reservas de liquidez en los próximos meses.
Planes de contingencia
Concluye el informe que la resistencia operativa de los bancos está bajo presión. Tras el estallido de la pandemia, los bancos han activado sus planes de contingencia, lo que les ha permitido mantener sus funciones centrales ampliamente afectadas. Sin embargo, se han visto castigados por la solicitud de muchas moratorias y la transición de golpe al teletrabajo.
Temas:
- Bancos
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
100 minutos de Alcaraz por sólo 15 de Fils: la diferencia de tiempo jugado para las semifinales del Godó
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 18 de abril de 2025