La crisis del coronavirus restará un 3,8% de margen a los bancos, que podrán absorber la morosidad
La patronal bancaria europea EBA asegura que las entidades bancarias asumirán de media una merma del 3,8% de su margen de interés por el aumento de la morosidad con motivo de la crisis del coronavirus, pero que la banca está en condiciones de hacerlo sin ponerse en peligro.
El coronavirus tendrá impacto en el sector bancario europeo, pero ha pillado a los bancos fuertes y por ello podrán aguantar. Así lo asegura la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que ha publicado un estudio este lunes donde reconoce que «la crisis afectará la calidad de los activos y, por lo tanto, la rentabilidad de los bancos en el futuro». Sin embargo, como han estado años acumulando capital por exigencias del regulador, «soportarán las posibles pérdidas» si se cumplen las previsiones de los tests de estrés que se hicieron en 2018.
Según el informe, el aumento de la morosidad sugiere que las pérdidas por riesgo de crédito podrían representar hasta el 3,8% de su margen financiero. Sin embargo, los bancos tendrán suficiente capital para cubrir las pérdidas potenciales bajo el shock de riesgo de crédito más severo.
Morosidad
Está claro que la crisis tendrá un impacto negativo en la calidad de los activos. «A medida que se desarrolle la crisis, es probable que los bancos enfrenten crecientes volúmenes de préstamos morosos, que pueden alcanzar niveles similares a los registrados después de la crisis de la deuda soberana», dice la EBA, que asegura que cada banco se verá afectado de una forma según la deuda que tenga y el tipo de activos.
Según dice la autoridad bancaria, «Los bancos han estado usando sus reservas de liquidez y se espera que continúen usándolas en los próximos meses. Desde febrero de 2020, las condiciones del mercado de financiamiento se han deteriorado significativamente, con los diferenciales aumentando considerablemente y las nuevas emisiones de deuda no garantizadas casi se paralizaron hasta mediados de abril».
De este modo, los bancos han aumentado significativamente su dependencia de la financiación del banco central. También se espera que los bancos hagan algún uso de sus amplias reservas de liquidez en los próximos meses.
Planes de contingencia
Concluye el informe que la resistencia operativa de los bancos está bajo presión. Tras el estallido de la pandemia, los bancos han activado sus planes de contingencia, lo que les ha permitido mantener sus funciones centrales ampliamente afectadas. Sin embargo, se han visto castigados por la solicitud de muchas moratorias y la transición de golpe al teletrabajo.
Temas:
- Bancos
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»