La crisis del coronavirus restará un 3,8% de margen a los bancos, que podrán absorber la morosidad
La patronal bancaria europea EBA asegura que las entidades bancarias asumirán de media una merma del 3,8% de su margen de interés por el aumento de la morosidad con motivo de la crisis del coronavirus, pero que la banca está en condiciones de hacerlo sin ponerse en peligro.
El coronavirus tendrá impacto en el sector bancario europeo, pero ha pillado a los bancos fuertes y por ello podrán aguantar. Así lo asegura la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que ha publicado un estudio este lunes donde reconoce que «la crisis afectará la calidad de los activos y, por lo tanto, la rentabilidad de los bancos en el futuro». Sin embargo, como han estado años acumulando capital por exigencias del regulador, «soportarán las posibles pérdidas» si se cumplen las previsiones de los tests de estrés que se hicieron en 2018.
Según el informe, el aumento de la morosidad sugiere que las pérdidas por riesgo de crédito podrían representar hasta el 3,8% de su margen financiero. Sin embargo, los bancos tendrán suficiente capital para cubrir las pérdidas potenciales bajo el shock de riesgo de crédito más severo.
Morosidad
Está claro que la crisis tendrá un impacto negativo en la calidad de los activos. «A medida que se desarrolle la crisis, es probable que los bancos enfrenten crecientes volúmenes de préstamos morosos, que pueden alcanzar niveles similares a los registrados después de la crisis de la deuda soberana», dice la EBA, que asegura que cada banco se verá afectado de una forma según la deuda que tenga y el tipo de activos.
Según dice la autoridad bancaria, «Los bancos han estado usando sus reservas de liquidez y se espera que continúen usándolas en los próximos meses. Desde febrero de 2020, las condiciones del mercado de financiamiento se han deteriorado significativamente, con los diferenciales aumentando considerablemente y las nuevas emisiones de deuda no garantizadas casi se paralizaron hasta mediados de abril».
De este modo, los bancos han aumentado significativamente su dependencia de la financiación del banco central. También se espera que los bancos hagan algún uso de sus amplias reservas de liquidez en los próximos meses.
Planes de contingencia
Concluye el informe que la resistencia operativa de los bancos está bajo presión. Tras el estallido de la pandemia, los bancos han activado sus planes de contingencia, lo que les ha permitido mantener sus funciones centrales ampliamente afectadas. Sin embargo, se han visto castigados por la solicitud de muchas moratorias y la transición de golpe al teletrabajo.
Temas:
- Bancos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025