La crisis catalana impulsa las ventas del cava extremeño y aragonés: batirán nuevo récord por quinto año
La Navidad está a la vuelta de la esquina y las productoras de cava se están frotando las manos. Sobre todo las de Aragón y Extremadura, cuyas ventas batirán récord por quinto año consecutivo. Y en esta ocasión, no será sólo porque el cava ya no sólo entiende catalán: desde las productoras de cava aragonesas y extremeñas reconocen que la crisis de Cataluña les «ha beneficiado” por el veto a los productos catalanes. Un hecho que se suma a la internacionalización del cava, que está ganando terreno frente al champán.
El mal trago de la crisis del cava parece haber pasado y desde las productoras prevén que el consumo de cava en España mantenga la tendencia alcista que comenzó a asomar el año pasado. Según el Consejo Regulador del Cava, las ventas en el mercado interior aumentaron en el primer semestre del año hasta un 15%, «una buena cifra si se tiene en cuenta la trayectoria anterior del espumoso español”.
Eso sí, los cavas aragoneses y extremeños confían en que sus crecimientos serán los más importantes. Sobre todo, si te tiene en cuenta el mercado nacional. «Tanto los cavas aragoneses como extremeños llevan varios años aumentando sus ventas en el mercado interior”. Sólo en 2016, el sector del cava facturó 1.079 millones de euros en 2016, un 2,3% más tras vender más de 245 millones de botellas.
Ganan terreno frente al cava catalán
Meritxell Villas, directora de AragonMeGusta.com, explica que los espumosos aragoneses están ganando «cada vez más un mayor reconocimiento frente a los catalanes, que hasta hace unos años acaparaban toda la fama”.
El aumento de ventas viene de la mano del crecimiento de la producción, asegura Villas. «Todos los proveedores cuentan con que la campaña sea especialmente intensa empujadas por el mercado internacional y con ayuda del crecimiento nacional”.
Como el aragonés, el extremeño también ha conseguido hacerse su hueco. El año pasado, experimentó un crecimiento con cifras de dos dígitos y superó de nuevo los cinco millones de botellas. Los productores de Extremadura confían en que esta tendencia se mantenga.
Javier Mendoza, responsable de la web gastronómica TodoExtremadura.com. “En las bodegas Vía de la Plata, la más antigua de la región y primera extremeña en conseguir la denominación de origen Cava, este año han producido ochocientas mil botellas, 200.000 más que el pasado. Y es que, de acuerdo con sus cálculos, esperan llegar a vender un 18% más que el año pasado”.
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio