La crisis catalana impulsa las ventas del cava extremeño y aragonés: batirán nuevo récord por quinto año
La Navidad está a la vuelta de la esquina y las productoras de cava se están frotando las manos. Sobre todo las de Aragón y Extremadura, cuyas ventas batirán récord por quinto año consecutivo. Y en esta ocasión, no será sólo porque el cava ya no sólo entiende catalán: desde las productoras de cava aragonesas y extremeñas reconocen que la crisis de Cataluña les «ha beneficiado” por el veto a los productos catalanes. Un hecho que se suma a la internacionalización del cava, que está ganando terreno frente al champán.
El mal trago de la crisis del cava parece haber pasado y desde las productoras prevén que el consumo de cava en España mantenga la tendencia alcista que comenzó a asomar el año pasado. Según el Consejo Regulador del Cava, las ventas en el mercado interior aumentaron en el primer semestre del año hasta un 15%, «una buena cifra si se tiene en cuenta la trayectoria anterior del espumoso español”.
Eso sí, los cavas aragoneses y extremeños confían en que sus crecimientos serán los más importantes. Sobre todo, si te tiene en cuenta el mercado nacional. «Tanto los cavas aragoneses como extremeños llevan varios años aumentando sus ventas en el mercado interior”. Sólo en 2016, el sector del cava facturó 1.079 millones de euros en 2016, un 2,3% más tras vender más de 245 millones de botellas.
Ganan terreno frente al cava catalán
Meritxell Villas, directora de AragonMeGusta.com, explica que los espumosos aragoneses están ganando «cada vez más un mayor reconocimiento frente a los catalanes, que hasta hace unos años acaparaban toda la fama”.
El aumento de ventas viene de la mano del crecimiento de la producción, asegura Villas. «Todos los proveedores cuentan con que la campaña sea especialmente intensa empujadas por el mercado internacional y con ayuda del crecimiento nacional”.
Como el aragonés, el extremeño también ha conseguido hacerse su hueco. El año pasado, experimentó un crecimiento con cifras de dos dígitos y superó de nuevo los cinco millones de botellas. Los productores de Extremadura confían en que esta tendencia se mantenga.
Javier Mendoza, responsable de la web gastronómica TodoExtremadura.com. “En las bodegas Vía de la Plata, la más antigua de la región y primera extremeña en conseguir la denominación de origen Cava, este año han producido ochocientas mil botellas, 200.000 más que el pasado. Y es que, de acuerdo con sus cálculos, esperan llegar a vender un 18% más que el año pasado”.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Tottenham – Villarreal: cuándo se juega, horario y dónde ver en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
Quién es Arón Piper: su edad, su pareja, su verdadero nombre y el trastorno que padece
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cómo limpiar el vómito del coche y cómo eliminar el olor