La crisis de Alcoa continúa: pierde 176 millones hasta marzo por el impacto de las plantas españolas
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, ha registrado unas pérdidas de 199 millones de dólares (176,1 millones de euros) durante el primer trimestre del año, frente a las ganancias de 195 millones de dólares (172,5 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Los resultados de Alcoa incluyen un impacto de 156 millones de dólares (138 millones de euros) derivados principalmente del proceso de despido colectivo en las plantas de Avilés y A Coruña.
Los ingresos de Alcoa entre enero y marzo alcanzaron un total de 2.719 millones de dólares (2.406 millones de euros), un 19% menos, debido al descenso del precio de la alúmina y el aluminio.
«Mejoramos nuestras operaciones en el primer trimestre, incluso cuando los precios de la alúmina y el aluminio se debilitaron», ha explicado el presidente y CEO de Alcoa, Roy Harvey, quien ha indicado que los segmentos bauxita y alúmina aumentaron sus tasas de producción y la compañía tomó medidas el último trimestre para reestructurar nuestra cartera de aluminio.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado, excluyendo ítems especiales, fue de 467 millones de dólares (424,3 millones de euros), un 39% menos respecto al año anterior, mientras que la deuda neta de la compañía se situó en 786 millones de dólares (695,6 millones de euros).
Impacto de España
Alcoa ha explicado que durante el primer trimestre la situación generada por las plantas de A Coruña y Avilés le obligaron a reducir la producción -tienen una capacidad operativa de 124.000 toneladas métricas al año- y ambas se mantienen en condiciones de reinicio hasta el próximo 30 de junio.
Como parte de este proceso, la compañía ha registrado cargos por valor de 120 millones de dólares (106,2 millones de euros) de enero a marzo, el 80% de ellos relacionado con las amortizaciones de activos fijos e inventarios.
De cara al segundo trimestre del año, espera unos cargos adicionales estimados entre 70 y 125 millones de dólares (entre 61,9 y 110,6 millones de euros), dependiendo del proceso de despido colectivo, un 75% de los cuales serían desembolsos de efectivo en 2019.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta