El criptobanco Silvergate despedirá al 40% de su plantilla por la crisis del sector
Silvergate Capital, entidad enfocada a empresas de bitcoin y blockchain y propietaria de Silvergate Bank, llevará a cabo un ajuste de plantilla que afectará al 40% de sus empleados, lo que supondrá la salida de unas 200 personas, con el fin de adaptarse a la situación que atraviesa el sector de las criptomonedas, ha anunciado la entidad, que sufrió una salida masiva de depósitos en el cuarto trimestre de 2022.
Las acciones de Silvergate, que comenzaron a cotizar en 2019 registraban una caída superior al 45% tras el anuncio, hundiéndose por debajo de 12 dólares, después de haber cerrado 2022 a un precio de 17,40 dólares, muy lejos de los más de 239 dólares en los que llegó a cotizar a finales de noviembre de 2021.
La firma ha explicado que la industria de activos digitales ha experimentado una transformación, con un importante exceso de apalancamiento que ha llevado a varias quiebras de alto perfil y provocado una crisis de confianza en todo el ecosistema, llevando a muchos actores a cambiar su posición de riesgo en las plataformas de negociación de activos digitales.
Silvergate ha asegurado que se prepara para lo que espera sea «un período sostenido de transformación» y está tomando medidas para ayudar a garantizar que el negocio sea resistente, incluida la recalibración de su base de gastos y la evaluación de su cartera de productos y relaciones con los clientes en el futuro, así como la decisión de reducir sustancialmente su fuerza laboral.
En este sentido, la entidad ha reconocido que en 2022 aumentó el número de empleados a un ritmo acelerado para mantenerse al día con el crecimiento del negocio y atender a sus clientes, pero las realidades económicas que enfrentan los negocios y el sector en la actualidad han llevado a tomar esta decisión.
«Reducir el número de empleados permitirá a Silvergate seguir ofreciendo una experiencia de cliente personalizada, al mismo tiempo que gestiona los gastos con prudencia en un entorno macro más desafiante», ha explicado.
En este sentido, Silvergate estima los costes agregados asociados con el ajuste de su fuerza laboral en unos 8 millones de dólares (7,5 millones de euros), incluyendo indemnizaciones por despido, prestaciones para empleados y otros gastos relacionados, y anticipa que la mayor parte será contabilizada en el primer trimestre de 2023.
Fuga de depósitos
Por otro lado, ha informado de que el total de depósitos procedentes de clientes de activos digitales se redujo un 68% en el último trimestre de 2022 al pasar de 11.900 millones de dólares (11.230 millones de euros) el 30 de septiembre de 2022 a 3.800 millones de dólares (3.586 millones de euros) a 31 de diciembre.
De esta manera, el nivel de depósitos en promedio de los clientes de activos digitales se redujo a 7.300 millones de dólares (6.889 millones de euros) durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con los 12.000 millones de dólares (11.325 millones de euros) del tercer trimestre, con un máximo de 11.900 millones de dólares (11.231 millones de euros) y un mínimo de 3.500 millones de dólares (3.303 millones de euros) durante el cuarto trimestre.
«En respuesta a los rápidos cambios en la industria de activos digitales durante el cuarto trimestre, tomamos las medidas correspondientes para asegurarnos de mantener la liquidez en efectivo para satisfacer las posibles salidas de depósitos, y actualmente mantenemos una posición de efectivo superior a nuestros depósitos relacionados con activos digitales», ha apuntado Alan Lane, consejero delegado de Silvergate.
En este sentido, la entidad ha precisado que a 31 de diciembre de 2022 el total de efectivo y equivalentes de efectivo disponible era de unos 4.600 millones de dólares (4.341 millones de euros), cifra que supera la de los depósitos de los clientes de activos digitales.
Temas:
- Bitcoin
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»