De Creisquer (MAN): «Estamos trasladando nuestros proveedores a Europa por la falta de chips»
MAN convoca la segunda edición de las becas WoMAN tras el éxito de la primera promoción en 2021. El fabricante de vehículos pesados ya ha iniciado la selección de diez nuevas candidatas para fomentar la incorporación de la mujer al sector del transporte y, así, ayudar a eliminar las barreras que han existido en otras profesiones como piloto o conductor de autobús, donde la presencia de la mujer es ya una realidad. No obstante, este no es el único problema al que se enfrenta este colectivo, ya que los efectos derivados de la crisis de los semiconductores ha provocado un encarecimiento de las unidades, un retraso en las entregas y la puesta en marcha de planes para trasladar sus proveedores de Asia a Europa.
OKDIARIO entrevista a Stephane de Creisquer, CEO de MAN Iberia, para conocer a que retos se enfrenta la compañía en el contexto actual protagonizado con la invasión rusa de telón de fondo y la crisis de los semiconductores dando sus últimos coletazos.
«Nosotros sufrimos como otros fabricantes la crisis de los semiconductores y, básicamente, porque con la globalización todas estas compañías decidieron deslocalizar sus unidades de producción y luego toco la pandemia. En lo que se refiere a la marca, manteníamos unas fábricas en Asia, pero estamos preparando un plan para relocalizar las unidades de producción de nuestros proveedores en nuestro continente, Europa», explica el directivo francés a este diario.
De Creisquer asegura que el nivel de abastecimiento de piezas ha mejorado pero confiesa que «todavía no tenemos a todos nuestros proveedores en Europa, pero sí que estarán disponibles para aumentar la capacidad de producción en un futuro próximo». A la falta de chips, ahora hay que sumar también el aumento de los costes de las empresas por la subida de la electricidad y las materias primas que han provocado un aumento de precio de los vehículos pesados.
Faltan conductores
El objetivo del programa WOMAN es doble, por un lado, es promover la igualdad de oportunidades en un sector con escasa representación femenina (en España apenas el 2% de los conductores profesionales son mujeres) y, por otro, aportar, como fabricante y actor en el sector del transporte, parte de la solución a la escasez de conductores.
«El sector del transporte por carretera tiene ante sí un doble reto: incorporar más conductores y aumentar la diversidad. En MAN creemos firmemente que las mujeres pueden aportar una nueva perspectiva en el transporte y por eso todos en la empresa estamos sumamente comprometidos con esta iniciativa y hacer que sea real y realista», dice De Creisquer.
En concreto, la iniciativa del fabricante del grupo Volkswagen consiste en una subvención del 70% del importe de la obtención de los carnés C, E y el CAP. Además, MAN acompaña a las mujeres becadas en toda su formación con programas adicionales para que puedan obtener un conocimiento de todos los avances tecnológicos que incorporan los camiones de la marca alemana.
Lo último en Economía
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión
-
El Ibex 35 marca máximos de 2008 con una subida del 0,23% en plena temporada de resultados
-
El Gobierno deja a los funcionarios sin la retribución del permiso parental de ocho semanas
-
Turner (ACS) amplia el Aeropuerto Internacional de Memphis por 700 millones de dólares
-
Los vecinos de un pueblo de Castilla, al límite por los okupas: insultos, amenazas, violencia y hasta un arma blanca
Últimas noticias
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»