Crecimiento autonómico: Valencia y Madrid son las locomotoras de España
La economía española crece a un ritmo de crucero del 3,2%, aunque no todas las regiones contabilizan incrementos de actividad similares. En el conjunto del pasado ejercicio, las autonomías que registraron un mayor incremento del Producto Interior Bruto (PIB), fueron Valencia y Madrid, con subidas del 3,6% y 3,4%, respectivamente.
Así lo certifican los datos publicados por el INE relativos a la Contabilidad Regional al cierre del ejercicio. El tercer lugar en términos de crecimiento del PIB lo ocupa Cataluña, con una tasa del 3,3%. En la media se sitúan Baleares, Castilla–La Mancha, Andalucía y Galicia, con un aumento del 3,2%.
En la cola de crecimiento económico están Cantabria, con un repunte del 2,6%, Melilla y Aragón (2,7%), La Rioja y Canarias (2,8%) y Castilla y León (2,9%). No obstante todas las comunidades registran crecimiento vigoroso que se traducirá en creación de empleo.
El INE apunta que el éxito de la Comunidad Valenciana se debe a un mejor comportamiento de la industria manufacturera y del sector de la construcción; mientras que en el caso del farolillo rojo, Cantabria, se vio perjudicada por la caída en términos de volumen de valor añadido de la actividad en agricultura, industria y servicios.
Madrid lidera el PIB por habitante: 30.459 euros
Si atendemos al dato de PIB por habitante, los madrileños encabezan la lista, con 31.812 euros, seguidos por los vascos, con 30.459 euros y navarros, con 28.682 euros. En el lado opuesto se sitúan los extremeños (16.166 euros por habitante), Melilla (17.173 euros) y Andalucía (17.263 euros). La media nacional es de 23.290 euros por habitante.
“En términos relativos, el PIB por habitante de Comunidad de Madrid fue un 36,6% superior a la media nacional, el de País Vasco un 30,8% mayor y el de Comunidad Foral de Navarra un 23,2% más elevado”, indica el INE en su informe.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada