La creación de empresas encadena cuatro meses de descensos: se modera en julio hasta el 9,4%
El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 9,4% en julio respecto al mismo mes de 2016, hasta sumar 7.434 empresas, la cifra más baja en este mes desde hace cinco años. Por otro lado, las disoluciones empresariales aumentaron un 2,1%, hasta totalizar 1.369, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la creación de empresas encadenó en julio cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales tras haber caído en abril más de un 18%, en mayo un 0,3% y en junio un 10,3%.
La mayor parte, el 22,8% de las sociedades mercantiles creadas en julio se dedica al comercio y el 14,9% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,3% correspondió al comercio y el 18,3% a la construcción.
Más del 70% se disuelve voluntariamente
Para la constitución de las 7.434 empresas creadas en julio se suscribieron más de 425 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo mes de 2016, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 57.184 euros, avanzó un 9,1% en tasa interanual.
De las 1.369 empresas que se disolvieron en julio de este año, el 70,6% lo hicieron voluntariamente, el 13,2% por fusión con otras sociedades y el 16,2% restante por otras causas.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital no registro variación en el séptimo mes del año y se situó en las 2.229 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 3.759 millones de euros, un 107,7% superior al de julio de 2016, mientras que el capital medio fue de 1,68 millones de euros, un 107,6% más.
En tasa mensual -tomando los datos de julio sobre los de junio-, la creación de sociedades mercantiles cayó un 10,8%, mientras que la disolución de sociedades se redujo un 4,1%.
Madrid y Cataluña encabezan la creación de empresas
Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades autónomas que más sociedades mercantiles crearon el pasado mes de julio, con 1.738, 1.580 y 1.048 sociedades, respectivamente. Por el contrario, las regiones que menos empresas fundaron fueron La Rioja, con 31 sociedades nuevas; Cantabria, con 53 y Navarra, con 57.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades autónomas que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Madrid, con 476 compañías menos; Andalucía, con 192 y Cataluña, con 127. Por su parte, las que registraron menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra, con 4; La Rioja, con 10 y Cantabria, con 20.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada