El ‘crack’ del automóvil: España pierde en dos meses de confinamiento más de 200.000 matriculaciones
En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 240.000 vehículos entre los meses de abril y marzo
El coronavirus ha provocado el ‘crack’ del automóvil. El parón en la cadena de suministros y el miedo a la propagación de la pandemia obligó a frenar en seco la actividad de los fabricantes. ¿El resultado? Una fuerte caída de los datos de matriculaciones en los primeros meses de confinamiento.
Concretamente, en los meses de marzo y abril se dejaron de producir 200.269 vehículos. Una cifra que se traduce en una reducción de casi el 83% de la flota automovilística, tras convertirse abril en un mes negro para el sector con la peor cifra de matriculaciones de los últimos 20 años.
Un mes de abril ‘negro’
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en marzo se quedaron en 37.644 unidades, un 69% menos respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, la caída de la flota automovilística fue aún mayor en el mes de abril con un desplome de más del 96%, que finalizó con la matriculación de 4.163 unidades.
En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 240.000 automóviles entre los meses de abril y marzo, pero el cierre de concesionarios y las restricciones en la movilidad tras la proclamación del estado de alarma han provocado la desaceleración en la industria de la automoción.
Unas cifras que han provocado que las previsiones de mercado para el cierre del año hayan quedado obsoletas, tras prolongarse el estado de alarma, ante una situación que condiciona la evolución del sector de automóvil y la confianza de los consumidores.
700.000 vehículos
El mercado va a caer entre un 40% y un 45% en el conjunto de 2020, con unos volúmenes cercanos a las 700.000 unidades, según las estimaciones consensuadas entre Anfac y Fancoauto. Un escenario que tiene en cuenta el periodo de estado de alarma de dos meses y la desescalada progresiva desde el mes de mayo.
«Las previsiones apuntan a que está caída tan brusca no se vuelva a repetir», han asegurado fuentes de Anfac a OKDIARIO. «El dato representa el cierre de las fábricas y los concesionarios en un mes de abril negro para el automóvil», explican.
«Los dos primeros trimestres posteriores a la finalización del estado de alarma serán duros en cuanto a las ventas de vehículos, por el incremento exponencial de la incertidumbre económica entre los consumidores, que ha generado la crisis del coronavirus», aseguran.
No obstante, la apertura de los concesionarios permitirá registrar más entregas en el mes de mayo, aunque las ventas no comenzarán a recuperarse hasta después de la temporada estival y siempre con cifras inferiores a las registradas en el año 2019.
Medidas urgentes
Ante esta situación, el sector reclama un plan de estímulos de la demanda de carácter urgente, que busca un doble impacto: salvar el mercado y la actividad industrial del automóvil. ¿El objetivo? Dar confianza al consumidor en el marco de un plan para reactivar la demanda y paliar el shock que ha supuesto la pandemia.
El sector representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y un tejido productivo del que dependen miles de empleos. Además, la industria de la automoción es el mayor sector exportador de la economía española.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño