Cox se adjudica ocho proyectos de energía solar en Ecuador por 596,4 millones de euros
El paquete de proyectos se completará con la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el país
Cox ha logrado ocho proyectos de energía solar en Ecuador que suponen una inversión superior a 700 millones de dólares (unos 596,4 millones de euros), según ha informado la compañía este lunes, 30 de junio, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, las infraestructuras estarán diseñadas para tener una capacidad más de 600 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica, hibridada con más de 1.200 megavatios a la hora (MWh) en sistemas de almacenamiento con baterías. Así, el paquete de proyectos se completará con la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el país.
Se trata de los proyectos La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II, ubicados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo, que impulsarán la generación de empleo en varias regiones del país, involucrando hasta 3.000 personas.
La compañía ha destacado que éste es un primer paso que refleja «la confianza depositada» en su estrategia, en el marco de un plan de inversión más amplio en el que se analizan nuevas iniciativas vinculadas a la desalinización y el tratamiento de aguas.
La inversión comenzará en 2025, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, a lo largo de los ejercicios 2026 y 2027.
Estas concesiones representan un hito clave para la diversificación de la matriz energética del país, el fortalecimiento de la seguridad del sistema eléctrico y el avance en los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética, ha subrayado la empresa. Igualmente, contribuirán a ampliar el acceso a la energía en zonas estratégicas del territorio nacional ecuatoriano.
El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, ha destacado el esfuerzo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y de todo su equipo, por el trabajo conjunto que ha hecho posible la llegada de inversiones y el desarrollo del país.
Además, ha resaltado que el compromiso de Cox con Ecuador combina innovación tecnológica y gestión integral para crear valor económico y social sostenible.
Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha afirmado que «la confianza depositada en Cox aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación que colocará al país a la vanguardia de la transición energética regional».
Temas:
- CNMV
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo