El Corte Inglés reclama un plan nacional para impulsar el turismo de compras
Todos los diarios económicos hacen referencia al Shopping, Tourism & Economy Summit que se inauguró ayer en Madrid, un encuentro en el que el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno defendió impulsar el turismo de compras para atraer a turistas asiáticos. Por ello, solicitó un plan nacional en el que se de facilidades a estos visitantes, que cambiarán el «tablero turístico mundial por la cantidad de viajeros y por la calidad de gastos». Gimeno defendió la necesidad de impulsar el turismo de compras como alternativa al turismo de sol y playa español.
El diario Expansión titula en su portada: “Dimas Gimeno: El Corte Inglés impulsa el turismo de compras”. Los turistas chinos gastan una media de 1.000 euros al día cuando visitan España y, por ello, “son el gran foco de atracción”. El diario destaca la presencia de “empresas y representantes de la Administración” en el encuentro sectorial, en el que intervino también la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. También acudió la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que en su intervención demostró no estar a la altura del acontecimiento al no saber quien es el presidente de El Corte Inglés.
El Economista destaca también el anuncio del presidente de Iberia, Luis Gallego, de que su compañía abrirá rutas a China, Japón y Qatar para atraer turistas a España de alto poder adquisitivo. Gallego confirmó que están estudiando mejorar los vuelos directos con Asia y «redondear» las conexiones con América. “En Iberia estamos reestructurando la compañía y haciéndola más eficiente para que esto sea posible. Estamos comprando aviones más eficientes, y transformando Iberia en una compañía más competitiva y atractiva», afirmó.
Cinco Días dedica su Editorial a la “gran apuesta de España por el turismo de compras”, una modalidad “que no solo es un verdadero acelerador de la economía sino que también sirve para combatir la estacionalidad a un sector centrado en la época estival”.
El diario considera que este turismo, sin embargo, “exige una sofisticación de la oferta que ciudades como París, Londres o Milán han desplegado hace tiempo con enorme éxito. Ese es el objetivo al que deben aspirar Madrid y Barcelona, y para ello las Administraciones local, autonómica y central, lejos de poner traba alguna, deben apostar todo su empeño”.
«Los turistas asiáticos, y muy especialmente los chinos, que serán los grandes gastadores por su creciente clase media deben encontrar en España un ecosistema que anime sus compras. Agilidad en los visados, conectividad, seguridad y todas las facilidades posibles son una obligación para las Administraciones, como lo son la calidad de productos y servicios en las empresas, para ganar la cuota que le corresponde a España como país”, indica Cinco Días.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Ni Jon ni Aitor: estos son los nombres de niño más usados en el País Vasco
-
Estupor en la zoología tras descubrir una mariposa con 229 pares de cromosomas, más que ningún otro animal
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas