El Corte Inglés rastrea el mercado para comprar una empresa logística de última milla
La dirección del grupo de retail busca completar una integración vertical hacia abajo, con una empresa propia que permita optimizar los envíos a través de internet y aprovechando sus grandes almacenes como centros logísticos en las ciudades.
El Corte Inglés tiene decidido dar mucho más impulso a su vertiente logística, una de las áreas que más crecimiento está teniendo en la economía mundial en los últimos años al calor de la generalización del e-commerce. El gigante del comercio ha constituido ya una sociedad para desarrollar actividades de logística de última milla, esto es, de entregas desde los almacenes en la ciudad hasta los propios domicilios. Esta última milla es una de las actividades más costosas de todo el proceso logístico.
Según fuentes conocedoras de la situación, la empresa presidida por Marta Álvarez Guil está peinando el mercado para adquirir una empresa de logística de pequeño mediano que permita adquirir de forma más rápida la estructura y el know how que le permita controlar este último eslabón de la cadena logística.
La empresa del triángulo está valorando varias opciones. La intención es que la compañía que adquieran gestione los envíos desde sus grandes almacenes hasta los domicilios, aprovechándose de la gran capilaridad que tienen sus centros, lo que permitiría a El Corte Inglés entregas muy rápidas en las ciudades.
El Corte Inglés ha constituido una compañía para gestionar con ella los envíos de última milla
Fuentes próximas a la empresa consideran que sus grandes almacenes ya son, en la práctica, grandes naves logísticas en el centro de las ciudades. Por ejemplo, señalan gigantes como El Corte Inglés de Castellana (Madrid), con cerca de un millón de referencias, y que puede actuar como base para las entregas rápidas que la empresa española ya lleva años probando.
Por su parte, este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de El Corte Inglés para preguntarles sobre este respecto. Desde la empresa de grandes almacenes se ha puntualizado que no hay nada cerrado sino «un abanico de posibilidades abiertas».
El Corte Inglés ya realiza de forma autónoma buena parte de sus procesos logísticos, como por ejemplo la gestión de su megaplanta de Valdemoro (Madrid), con capacidad para tramitar 12.000 paquetes a la hora y desde el que salen 500 camiones al día, tal y como informaba ‘El Economista’. No obstante, ya desde la época de Dimas Gimeno la idea es utilizar los propios grandes almacenes urbanos como centros de envío directo a los domicilios, de forma más rápida que desde la ciudad del sur de la Comunidad de Madrid.
Integración vertical
La llamada ‘integración vertical’ es un proceso muy en boga en muchas compañías de retail, mediante el cual tratan de absorber procesos de la cadena de distribución que anteriormente subcontrataban. La integración vertical que El Corte Inglés plantea es hacia abajo, adquiriendo empresas pequeñas de un sector que necesita para desarrollar su actividad.
Otras empresas como Amazon plantean sin embargo una integración vertical hacia arriba: la multinacional de Jeff Bezos anunció en mayo la construcción de un aeropuerto en Cincinnati (Ohio) para dejar de depender de las grandes empresas de transporte aéreo como FedEx.
Lo último en Economía
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
-
El precio de la gasolina repunta ligeramente y el diésel toca mínimo anual tras seis semanas de bajadas
Últimas noticias
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
Abucheos a Sánchez en su primera visita a Valencia en tres meses pese al cordón policial de 100 m
-
SON Estrella Galicia Posidonia repite como único festival del mundo con certificación TRUE Platinum Zero Waste
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio