El coronavirus pone en jaque los cruceros: aportan a Europa 48.000 millones de euros y 400.000 empleos
La crisis sanitaria originada por el coronavirus está impactando en todos los sectores económicos de la sociedad, pero uno de los más afectados sin ninguna duda está siendo el sector turístico. En concreto, el mundo de los cruceros se está viendo enormemente golpeado, poniendo en juego los más de 48.000 millones de facturación y los 400.000 empleos que la actividad aporta a la economía europea, según datos del Consejo Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).
En OKDIARIO hemos hablado con un portavoz del consejo, que destaca que «todavía es demasiado pronto para determinar el impacto total del brote en el sector de cruceros, pero está claro que la pandemia de COVID-19 ya está teniendo un impacto económico directo en toda la industria». La actividad de la industria de los cruceros supone un apoyo vital para otras empresas como las agencias de viajes, las aerolíneas, las cadenas hoteleras e incluso el pequeño comercio de ciudades donde atracan y desembarcan miles de turistas.
«En todo el mundo, la industria de cruceros respalda aproximadamente 1,17 millones de empleos y anualmente aporta 150.000 millones de dólares americanos a las economías mundiales. En España en concreto genera 4.300 millones de euros creando 33.000 puestos de trabajo», destaca el portavoz de CLIA.
Pérdidas de más de 2.000 millones al mes
Desde el consejo han llevado a cabo una estimación de las pérdidas mensuales que supondrá la paralización del sector como consecuencia de la propagación de la pandemia. «En términos de pérdidas operativas hasta la fecha, un operador de tres barcos estima que sufrirá pérdidas en los próximos dos meses de más de 20 millones de euros. La extrapolación de esta cifra en todo el sector conduce a una pérdida total de más de 2.000 millones de euros por cada mes que se suspenden las operaciones», señala CLIA.
En la actualidad, el 91,1% de los barcos CLIA actualmente no tienen pasajeros, y el 5,4% está completando su itinerario y desembarcará a sus pasajeros al finalizar. Algunos de estos barcos están en los puertos esperando el desembarque, ya que esto depende de las autoridades y los organismos sanitarios.
Además, algunas navieras como es el caso de la británica Carnival Corporation, han ofrecido a las autoridades medicalizar algunos de sus cruceros como una muestra más del compromiso del sector con la salud de todo el mundo y para contribuir en esta delicada situación.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 12 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11