El consumo de cemento en España desciende un 28% en marzo por el coronavirus
El consumo de cemento en España descendió en marzo un 28,3% respecto a marzo del año pasado, según los datos publicados este jueves por la patronal, Oficemen. Se trata de la peor cifra desde 1965 si se excluyen los años del periodo de crisis de la última década.
Los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento indican que durante el pasado mes se consumieron 363.653 toneladas menos que en marzo de 2019.
Entre enero y febrero el consumo de cemento descendió un 4,5% en tasa interanual y a partir del inicio del estado de alarma (14 de marzo) hasta final de mes aún sin hibernación total de la economía se necesitó un 50% menos de este material.
En el primer trimestre la necesidad de cemento en las obras disminuyó un 12,7%. En el año móvil (abril 2019 a marzo 2020) la tendencia entra también en números rojos, con una caída del 0,2%, lo que sitúa los valores absolutos en 14 millones de toneladas, unas cifras de consumo similares a las de la España de 1967.
Abril
El presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, señala en una nota que «con seguridad, los datos de abril seguirán mostrando peores cifras de consumo de cemento», que incluyen la completa paralización del sector de la construcción entre los días 30 de marzo y 12 de abril.
Opina que el sector aglutina un 8,5% del volumen total de empleo en España y añade que «debe ser una pieza fundamental» para la recuperación de la economía tras la pandemia «más aún por lenta y compleja reactivación del turismo».
Plan
El presidente de la patronal del cemento pide al Gobierno la aprobación urgente de un Plan Nacional de Construcción Verde «que compense la caída» del sector turístico durante 2020-2021.
Puntualiza que este plan «debería impulsar, entre otras, las infraestructuras relacionadas con la Agenda 2030» y pone como ejemplo las vinculadas con la gestión y depuración del agua, las de movilidad sostenible, sanidad, red ferroviaria, prevención de los efectos del cambio climático o la red de energías renovables, entre otras.
García Brosa subraya que «a la inversa de lo que sucedió en 2008, donde muchos trabajadores de la construcción pudieron encontrar empleo en el sector del turismo y de la hostelería, ahora la construcción debe ser el motor del país para evitar la destrucción de cientos de miles de empleos».
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Adiós al calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP