Las construcción en jaque por el fin de la revisión del precio en contratos de obra
El Gobierno añade 6 materiales en la revisión de precios de las obras públicas pero deja fuera la energía
El SMI aprobado por el Gobierno supera el 60% del salario medio en hostelería, construcción o comercio
El sector de la construcción ha denunciado que la revisión excepcional de los precios puesta en marcha por el Gobierno está teniendo un impacto nulo en muchos casos teniendo en cuenta el incremento de los materiales y que sigue sin tenerse en cuenta el coste de la energía pese a su aumento extraordinario. La Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci) ha señalado que la revisión de precios ante el incremento del coste de los materiales empleados para las obras -que finaliza en marzo- tiene una serie de limitaciones que están reduciendo su eficacia.
Aunque el Gobierno amplió la lista de materiales sujetos a esta revisión de precios, la energía sigue sin tenerse en cuenta pese al alza que experimenta. De hecho, en determinados tipos de obra puede suponer más del 30 % de su coste. Este encarecimiento, agravado con la guerra en Ucrania, supone un quebranto en contratos que requieren el empleo intensivo de maquinaria pesada de grandes dimensiones, habitual en obras hidráulicas, portuarias, montaje de vías ferroviarias, construcción de carreteras o rehabilitación de firmes.
De hecho, el índice de la energía desde enero de 2021 hasta diciembre de 2022 ha aumentado 133 puntos, es decir, más del doble del máximo de los dieciséis años anteriores. Porcentualmente, el incremento del precio de la energía acumulado en 2021 fue de un 94%, mientras que en 2022 aumentó un 23% adicional, de forma que, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el incremento acumulado alcanza el 117%. Aunque se han implantado medidas de carácter general para el sector energético, no han evitado un fuerte impacto en la ejecución de los contratos del sector público, insisten las pequeñas y medianas constructoras.
Materiales
La cuantía de la revisión excepcional está limitada al 20% del precio de adjudicación del contrato, independientemente del impacto que tenga el incremento del coste de los materiales para la construcción. De hecho, el aumento medio en la práctica totalidad de las obras supera ese límite, e incluso llega a duplicarlo, critica Anci. Según la asociación, el índice de costes de la construcción, excluida la mano de obra, entre enero de 2021 y noviembre de 2022 fue superior al acumulado desde que se inició la serie en 2005.
El precio medio del KW/h subió un 230% en 2021 y otro 50% en 2022. Por su parte, el diésel se encareció un 51% desde enero de 2021 a diciembre de 2022. Además, los índices que se utilizan para revisar los precios de los contratos de las administraciones púbicas marcan incrementos, entre enero de 2021 y junio de 2022, del 68 % en materiales siderúrgicos, del 59% en el aluminio, del 22% en el cemento, del 81% en los materiales bituminosos y del 88% en la energía. Algunas comunidades autónomas incluyeron medidas adicionales para compensar las limitaciones del mecanismo estatal, pero la mayoría no podrán llevarse a cabo por ser incompatibles con la legislación estatal.
Lo último en Economía
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
Últimas noticias
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región
-
Nico González: «Vengo a dar lo mejor de mí mismo»
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
La Premier da vía libre al dopaje financiero del Manchester City: recibirán 1.200 millones desde Emiratos
-
Simeone asume la presión: «Hemos construido un legado enorme y hay que mantenerlo»