El Constitucional da aire a Valdecañas: abre una pieza separada para analizar si paraliza el derribo
El Tribunal Constitucional da aire al complejo de Isla Valdecañas, el polémico proyecto en Extremadura. Hace unas semanas decidió aceptar los recursos de amparo presentados por la Junta de Extremadura, los ayuntamientos de Berrocalejo y El Gordo, y los propietarios de los viviendas construidas ya en el embalse extremeño. Ahora, este martes, una mayoría de magistrados ha decidido abrir una pieza separada para analizar las medidas cautelares solicitadas por las partes en lo relativo al derribo de lo ya construido -un hotel, viviendas, campo de golf…-, lo que en la práctica da más tiempo de vida a este complejo.
Según el auto notificado este martes, una mayoría de los magistrados del Tribunal Constitucional -seis, frente a cinco que han firmado un voto particular oponiéndose a la decisión de la mayoría- acuerda «formar pieza separada de suspensión, en la que se acordará lo procedente». Los seis que firmaron a favor son Pedro José González-Trevijano, presidente de Tribunal, y los magistrados Concepción Espejel, Santiago Martínez-Vares García, Antonio Narváez Rodríguez, Enrique Arnaldo y Cándido Conde-Pumpido.
En la práctica, la decisión de los magistrados supone alargar más el proceso de este polémico complejo urbanístico -denunciado por los ecologistas al estar sobre una zona protegida-, que ya dura más de 15 años.
Precisamente, este es uno de los argumentos de uno de los votos particulares, firmado por María Luisa Balaguer y Juan Antonio Xiol. En su escrito de oposición a la opinión de la mayoría del Tribunal, ambos magistrados subrayan que el proceso judicial lleva ya abierto desde 2009 en los tribunales ordinarios, «más de 15 años», lo que debe ser suficiente en su opinión para descartar el recurso de amparo. Además, destaca también que las diferentes sentencias en los tribunales se han basado en la prevalencia del medio ambiente en base a una norma de la Unión Europea.
El escrito de Espejel y Xiol también plantea dudas sobre la aceptación por parte de la mayoría de que la posible ‘contaminación’ de dos jueces da lugar a aceptar el recurso de amparo. Otro de los votos particulares, firmado por Ricardo Enríquez Sancho, señala precisamente que «la queja de imparcialidad» sobre dos jueces debió pronunciarse antes, y no esperar al Tribunal Constitucional. Además, Enríquez descarta que esté justificada esa imparcialidad de los magistrados del Supremo Wenceslao Olea e Inés Huerta. Wenceslao Olea fue el encargado de dictar sentencia por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y después lo hizo desde el Tribunal Supremo. Inés Huerta formaba parte de la sala que admitió el recurso ante el Supremo de Ecologistas en Acción.
Por último, los magistrados Inmaculada Montalbán y Ramón Sáenz señalan en un único folio su oposición a la decisión de la mayoría del Tribuna. «Consideramos que ninguno de los problemas jurídico-constitucionales que plantea el presente recurso merecen una resolución sobre el fondo por parte de este Tribunal».
Marbella extremeña
El complejo Valdecañas es conocido como Marbella extremeña y es una isla artificial de 130 hectáreas levantada en el pantano de Valdecañas. Cuenta con 185 villas de lujo, un hotel de cuatro estrellas, un campo de golf, una playa artificial y un club náutico, entre otros servicios. Sin embargo, el proyecto inicial contemplaba el desarrollo de más de 550 viviendas de lujo; así como dos hoteles de 150 habitaciones, que está paralizado. Entre los propietarios se encuentra el cantante Carlos Baute, un hijo de José María Aznar, José María Aznar jr, y el primo del rey Felipe VI, Beltrán Gómez Acebo.
Temas:
- Tribunal Constitucional
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
El Constitucional anula la condena de cárcel al creador del falso tour de La Manada de Pamplona
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
Orden de actuación de la semifinal de ‘Eurovisión 2025’ de hoy