El TC determina que las CCAA gestionarán la ayuda de 426 euros para parados de larga duración
El Tribunal Constitucional (TC) ha vuelto a fallar contra el Ministerio de Empleo dando la razón a los gobiernos autonómicos en su reclamación de competencias. En una sentencia publicada este miércoles, el Alto Tribunal indica que deben ser los ejecutivos regionales quienes gestionen la ayuda de 426 euros para parados de larga duración incluida en el Programa de Activación para el Empleo (PAE).
La decisión del TC no afecta a la estrategia del departamento ministerial que dirige Fátima Báñez, que ya anunció el pasado agosto que revisará todo el sistema de ayudas en materia laboral, tras la sentencia contra el Plan Prepara. Las modificaciones no afectarán a las prestaciones por desempleo.
Del mismo modo que determinó respecto al Plan Prepara, el Alto Tribunal anula los artículos de la normativa que establece que la gestión de esta subvención corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo.
En concreto, el TC considera que la atribución que la normativa reguladora da al SEPE para ejercer las funciones de concesión y pago de esta ayuda económica es «inconstitucional y nula por corresponder a la competencia de los servicios de empleo de las comunidades autónomas».
El tribunal ha dictado sentencia a este respecto tras el recurso planteado por el Gobierno vasco, que so sostenía que las competencias para acordar la incorporación al PAE, así como las bajas y reincorporaciones y la financiación «ignoraban de forma absoluta» la competencia genérica de la comunidad autónoma del País Vasco en legislación laboral y la concreta en materia de políticas activas y fomento del empleo, «conculcando el orden constitucional».
El Gobierno prorrogó el pasado mes de abril, por segunda vez y hasta el 15 de abril de este año, el citado Programa de Activación para el Empleo (PAE) dirigido a la reinserción laboral de los parados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado todas las prestaciones y subsidios, y que contempla una ayuda de 426 euros mensuales para sus beneficiarios.
El Ejecutivo calculaba entonces que se beneficiarían de este programa 210.000 desempleados. En 2017, el programa contó con una dotación de 220 millones de euros y para este año están previsto un total de 337 millones.
Para solicitar esta ayuda, los desempleados de larga duración deben haber tenido un empleo anterior, estar inscritos como demandantes de empleo al menos nueve meses durante los 18 meses anteriores, buscar activamente un puesto de trabajo y haber consumido cualquier prestación un mes antes de pedir la ayuda.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11