Consenso político y dialogo entre las administraciones, los retos de los fondos EU según los expertos
EY y Esade han presentado este viernes el ‘Observatorio de los Fondos Next Generation EU’, donde han mostrado cuáles son los retos que las administraciones deben afrontar para hacer una buena gestión de los recursos, a las puertas de recibir los primeros 9.000 millones de la ayuda europea.
Jordi Sevilla, senior advisor de Llorente y Cuenca, lamenta el conservadurismo del Gobierno de Pedro Sánchez en los planes para la distribución del ‘maná europeo’, afirmando que, si bien se han acortado plazos de solicitud y entrega, el Ejecutivo ha actuado con miedo, alejándose de los primeros planes de gestión, mucho más ambiciosos. Sevilla ha hecho especial hincapié en la necesidad de reformar la administración pública para elevar estos planes a la altura de las expectativas que han creado para muchas empresas.
Toni Roldán, director de EsadeEcPol, exige al Gobierno que España debe responder responder a la solidaridad que han mostrado es resto de Estados miembro, dado que nuestro país ha sido la segunda región que más fondos ha recibido. Para ello, Roldán insta ha realizar una transformación de las palancas de crecimiento, evitando reformar malos mecanismos que profundicen la ralentización de España en materia de productividad en comparación con otros países de la Unión Europea.
Además, Toni Roldán advierte del riesgo que supone concentrar estos fondos, no en las mejores inversiones si no en los que gastan más rápido, alejándose de los objetivos de estas ayudas. Asimismo ha querido resaltar que el histórico plan de recuperación multiplica por cuatro las ayudas recibidas en anteriores ocasiones por lo que, para ser eficientes, es necesario invertir en la mejora de las capacidades administrativas y humanas, así como alcanzar consensos políticos que doten a estas ayudas de una continuidad en el tiempo, dejando a un lado el partidismo político.
Por último Chus Escobar y Manuel Hidalgo, ambos con amplia experiencia en la gestión y diseño de los fondos europeos han lanzado un mensaje tranquilizador sobre los posibles problemas de competencia que podrían darse en los PERTE. Los expertos han señalado que existen dos órganos que ejercen bastante control -Tribunal de Recursos Contractuales y la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia- que ejercen ese poder fiscalizador de las subvenciones y licitaciones públicas para evitar prácticas anticompetitivas.
Temas:
- Fondos europeos
- Riesgos
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final