Consenso político y dialogo entre las administraciones, los retos de los fondos EU según los expertos
EY y Esade han presentado este viernes el ‘Observatorio de los Fondos Next Generation EU’, donde han mostrado cuáles son los retos que las administraciones deben afrontar para hacer una buena gestión de los recursos, a las puertas de recibir los primeros 9.000 millones de la ayuda europea.
Jordi Sevilla, senior advisor de Llorente y Cuenca, lamenta el conservadurismo del Gobierno de Pedro Sánchez en los planes para la distribución del ‘maná europeo’, afirmando que, si bien se han acortado plazos de solicitud y entrega, el Ejecutivo ha actuado con miedo, alejándose de los primeros planes de gestión, mucho más ambiciosos. Sevilla ha hecho especial hincapié en la necesidad de reformar la administración pública para elevar estos planes a la altura de las expectativas que han creado para muchas empresas.
Toni Roldán, director de EsadeEcPol, exige al Gobierno que España debe responder responder a la solidaridad que han mostrado es resto de Estados miembro, dado que nuestro país ha sido la segunda región que más fondos ha recibido. Para ello, Roldán insta ha realizar una transformación de las palancas de crecimiento, evitando reformar malos mecanismos que profundicen la ralentización de España en materia de productividad en comparación con otros países de la Unión Europea.
Además, Toni Roldán advierte del riesgo que supone concentrar estos fondos, no en las mejores inversiones si no en los que gastan más rápido, alejándose de los objetivos de estas ayudas. Asimismo ha querido resaltar que el histórico plan de recuperación multiplica por cuatro las ayudas recibidas en anteriores ocasiones por lo que, para ser eficientes, es necesario invertir en la mejora de las capacidades administrativas y humanas, así como alcanzar consensos políticos que doten a estas ayudas de una continuidad en el tiempo, dejando a un lado el partidismo político.
Por último Chus Escobar y Manuel Hidalgo, ambos con amplia experiencia en la gestión y diseño de los fondos europeos han lanzado un mensaje tranquilizador sobre los posibles problemas de competencia que podrían darse en los PERTE. Los expertos han señalado que existen dos órganos que ejercen bastante control -Tribunal de Recursos Contractuales y la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia- que ejercen ese poder fiscalizador de las subvenciones y licitaciones públicas para evitar prácticas anticompetitivas.
Temas:
- Fondos europeos
- Riesgos
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver gratis y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes