El consenso de mercado otorga a la banca un valor potencial en Bolsa 15.000 millones superior al actual
El consenso de mercado considera que el valor bursátil de la banca española es 15.000 millones superior a la capitalización de este lunes, según se desprende del precio objetivo que las casas de análisis conceden actualmente a cada entidad.
Banco Santander lidera ese potencial alcista, y es que la entidad que preside Ana Patricia Botín disfruta de un precio objetivo un 10,8% superior al actual. Al ser la segunda compañía del Ibex 35 de mayor valor en Bolsa, el banco cántabro representa 9.200 millones de esos 15.000 millones.
Tras Santander, se sitúa Caixabank, a quien las casas de análisis otorgan un precio objetivo un 11,8% superior a la cotización a cierre de sesión este lunes. Esto supone que la capitalización de la entidad que preside Jordi Gual sería 2.750 millones mayor que la actual.
El potencial alcista de BBVA es mucho menor que le de Caixabank, concretamente del 5,68%, pero al ser mucho mayor la capitalización su potencial de revalorización en términos absolutos es muy similar al de Caixabank, con 2.730 millones de euros.
La única entidad que cuenta con un precio objetivo inferior a la cotización actual es Bankia (-3%). Si toda la banca cotizase a precio objetivo, el banco que capitanea José Ignacio Goirigolzarri perdería unos 370 millones de euros de valor en Bolsa.
El consenso de mercado de Bloomberg concede a Banco Sabadell un precio objetivo de 1,8 euros frente a los 1,67 euros por título en los que cerró la sesión bursátil de este lunes. Esto supone un potencial de revalorización superior a los 700 millones de euros.
En total, teniendo en cuenta el precio objetivo de las seis entidades bancarias que se encuentran dentro del Ibex 35 (Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter), el potencial de revalorización del sector financiero español es de más de 15.000 millones de euros.
Para hacerse una idea, hay 22 empresas dentro del Ibex 35 con una capitalización inferior a 15.000 millones, entre las que se encuentran compañías como IAG, Ferrovial, la propia Bankia, Grifols o ACS.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»