El consenso de mercado otorga a la banca un valor potencial en Bolsa 15.000 millones superior al actual
El consenso de mercado considera que el valor bursátil de la banca española es 15.000 millones superior a la capitalización de este lunes, según se desprende del precio objetivo que las casas de análisis conceden actualmente a cada entidad.
Banco Santander lidera ese potencial alcista, y es que la entidad que preside Ana Patricia Botín disfruta de un precio objetivo un 10,8% superior al actual. Al ser la segunda compañía del Ibex 35 de mayor valor en Bolsa, el banco cántabro representa 9.200 millones de esos 15.000 millones.
Tras Santander, se sitúa Caixabank, a quien las casas de análisis otorgan un precio objetivo un 11,8% superior a la cotización a cierre de sesión este lunes. Esto supone que la capitalización de la entidad que preside Jordi Gual sería 2.750 millones mayor que la actual.
El potencial alcista de BBVA es mucho menor que le de Caixabank, concretamente del 5,68%, pero al ser mucho mayor la capitalización su potencial de revalorización en términos absolutos es muy similar al de Caixabank, con 2.730 millones de euros.
La única entidad que cuenta con un precio objetivo inferior a la cotización actual es Bankia (-3%). Si toda la banca cotizase a precio objetivo, el banco que capitanea José Ignacio Goirigolzarri perdería unos 370 millones de euros de valor en Bolsa.
El consenso de mercado de Bloomberg concede a Banco Sabadell un precio objetivo de 1,8 euros frente a los 1,67 euros por título en los que cerró la sesión bursátil de este lunes. Esto supone un potencial de revalorización superior a los 700 millones de euros.
En total, teniendo en cuenta el precio objetivo de las seis entidades bancarias que se encuentran dentro del Ibex 35 (Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Banco Sabadell y Bankinter), el potencial de revalorización del sector financiero español es de más de 15.000 millones de euros.
Para hacerse una idea, hay 22 empresas dentro del Ibex 35 con una capitalización inferior a 15.000 millones, entre las que se encuentran compañías como IAG, Ferrovial, la propia Bankia, Grifols o ACS.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas
-
Toda la verdad sobre la relación entre Belén Rodríguez y Terelu: «No quiero que…»