El Consenso Económico de PwC recorta casi dos puntos sus previsiones para España en 2023, al 1,1%
Expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC han recortado una décima sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año, hasta el 3,9%, y han rebajado casi dos puntos sus estimaciones para 2023, desde el 3% al 1,1%. Así se desprende del último informe del Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al cuarto trimestre del año, en el que los expertos y directivos empeoran su opinión sobre la evolución de la actividad en España a un año vista.
El 51,3% de expertos califican como regular el momento coyuntural de la economía española, y sus posiciones se vuelven más pesimistas cuando se les pregunta por el primer trimestre del próximo año, ya que el 71,8% asegura que irá a peor. Por ello, los panelistas han recortado sensiblemente sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto de 2023 del 3% al 1,1%, situándolas por debajo de las previsiones del Banco de España (1,4%), del Fondo Monetario Internacional (1,2%) y del propio Gobierno (2,1%).
La ralentización de la actividad económica vendrá dada, según el informe, por la caída de la demanda de las familias, tanto de consumo como, especialmente, de la compra de vivienda. El 59,3% de los panelistas asegura que la situación económica de las familias es regular y el 70,3% prevé que vaya a peor en el primer trimestre del próximo año. De hecho, el 74,6% espera que en los próximos seis meses el consumo disminuya, y el 85,6% que suceda lo mismo con la compra de vivienda, probablemente, por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas.
En cuanto a las empresas, su situación económica y financiera es calificada como regular por el 70,1% de los expertos y directivos encuestados que, además, esperan que se vaya deteriorando en el corto plazo. De cara a los próximos seis meses, el 67,8% prevé una disminución de la inversión productiva de las empresas y el 75,4%, de la creación de empleo.
No obstante, su mejor situación relativa en comparación con la de las familias se sustenta en la evolución de las exportaciones. En este sentido, el 47,5% de expertos afirma que seguirán estables, al menos, hasta mediados de 2023, una situación que se está viendo beneficiada por la depreciación del euro frente al dólar.
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen