El Consenso Económico de PwC recorta casi dos puntos sus previsiones para España en 2023, al 1,1%
Expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC han recortado una décima sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año, hasta el 3,9%, y han rebajado casi dos puntos sus estimaciones para 2023, desde el 3% al 1,1%. Así se desprende del último informe del Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al cuarto trimestre del año, en el que los expertos y directivos empeoran su opinión sobre la evolución de la actividad en España a un año vista.
El 51,3% de expertos califican como regular el momento coyuntural de la economía española, y sus posiciones se vuelven más pesimistas cuando se les pregunta por el primer trimestre del próximo año, ya que el 71,8% asegura que irá a peor. Por ello, los panelistas han recortado sensiblemente sus previsiones de crecimiento para el Producto Interior Bruto de 2023 del 3% al 1,1%, situándolas por debajo de las previsiones del Banco de España (1,4%), del Fondo Monetario Internacional (1,2%) y del propio Gobierno (2,1%).
La ralentización de la actividad económica vendrá dada, según el informe, por la caída de la demanda de las familias, tanto de consumo como, especialmente, de la compra de vivienda. El 59,3% de los panelistas asegura que la situación económica de las familias es regular y el 70,3% prevé que vaya a peor en el primer trimestre del próximo año. De hecho, el 74,6% espera que en los próximos seis meses el consumo disminuya, y el 85,6% que suceda lo mismo con la compra de vivienda, probablemente, por la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas.
En cuanto a las empresas, su situación económica y financiera es calificada como regular por el 70,1% de los expertos y directivos encuestados que, además, esperan que se vaya deteriorando en el corto plazo. De cara a los próximos seis meses, el 67,8% prevé una disminución de la inversión productiva de las empresas y el 75,4%, de la creación de empleo.
No obstante, su mejor situación relativa en comparación con la de las familias se sustenta en la evolución de las exportaciones. En este sentido, el 47,5% de expertos afirma que seguirán estables, al menos, hasta mediados de 2023, una situación que se está viendo beneficiada por la depreciación del euro frente al dólar.
Lo último en Economía
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Los 10 mejores microondas del 2024: AEG, Candy o Balay
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Apagón democrático en la república de Sánchez
-
Baleares se libró del apagón eléctrico pero se cayeron las redes de comunicación durante varias horas
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad