Un consejero del CSN se levanta contra Sánchez: no puede renovar el consejo con las Cortes disueltas
"La disolución de las Cortes Generales paraliza la tramitación del expediente de propuesta de renovación de los cuatro consejeros del CSN"
La intención del Gobierno de Pedro Sánchez de colocar a cuatro consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con las Cortes disueltas y a apenas unos días de la celebración de elecciones generales, ha soliviantado a la oposición y también ha generado resquemor dentro del propio CSN, un órgano regulador cuyos miembros son elegidos por periodos de seis años con el objetivo de que sean independientes de los vaiventes electorales, al igual que ocurre en el Banco de España o la CNMC.
Javier Dies, el único de los cinco consejeros que actualmente tiene el CSN que tiene por delante de sí aún varios años de mandato, ha querido hacer pública su disconformidad con el método de nombramiento de consejeros, que pretende renovar completamente el órgano regulador cuando ya hay convocadas unas nuevas elecciones y habrá en cualquier caso un nuevo Gobierno que tendrá la legitimidad para ello.
Según Dies, «para no incurrir en responsabilidades, pues este consejero va a seguir ejerciendo varios años, quiero manifestar que la disolución de las Cortes Generales paraliza la tramitación del expediente de propuesta de renovación de los cuatro consejeros del CSN, y le corresponde al nuevo Gobierno que se elija democráticamente el próximo 28 de abril iniciar otra vez un expediente de renovación de los cuatro consejeros”.
El diputado del PP Guillermo Mariscal ya ha avisado de que recurrirá al Tribunal Constitucional los nombramientos en este periodo preelectoral.
El Ejecutivo de Sánchez anunció el mismo día de la convocatoria de elecciones generales su decisión de nombrar cuatro nuevos consejeros para el CSN, entre ellos, Francisco Castejón, un conocido activista antinuclear, que ha sido propuesto por Podemos.
Sin embargo, al no tener la mayoría en la Comisión de Transición Energética, Sánchez hará estos nombramientos con las Cortes ya disueltas y en periodo preelectoral, ya que el Gobierno tiene la facultad de realizar los nombramientos un mes después de haber hecho la propuesta de candidatos y si no hay mayoría parlamentaria que lo apruebe, como así ha ocurrido.
Lo último en Economía
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Gotham desmonta la manipulación sobre Grifols con la sanción de la CNMV y la absolución en EEUU
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal