Un consejero del CSN se levanta contra Sánchez: no puede renovar el consejo con las Cortes disueltas
"La disolución de las Cortes Generales paraliza la tramitación del expediente de propuesta de renovación de los cuatro consejeros del CSN"
La intención del Gobierno de Pedro Sánchez de colocar a cuatro consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con las Cortes disueltas y a apenas unos días de la celebración de elecciones generales, ha soliviantado a la oposición y también ha generado resquemor dentro del propio CSN, un órgano regulador cuyos miembros son elegidos por periodos de seis años con el objetivo de que sean independientes de los vaiventes electorales, al igual que ocurre en el Banco de España o la CNMC.
Javier Dies, el único de los cinco consejeros que actualmente tiene el CSN que tiene por delante de sí aún varios años de mandato, ha querido hacer pública su disconformidad con el método de nombramiento de consejeros, que pretende renovar completamente el órgano regulador cuando ya hay convocadas unas nuevas elecciones y habrá en cualquier caso un nuevo Gobierno que tendrá la legitimidad para ello.
Según Dies, «para no incurrir en responsabilidades, pues este consejero va a seguir ejerciendo varios años, quiero manifestar que la disolución de las Cortes Generales paraliza la tramitación del expediente de propuesta de renovación de los cuatro consejeros del CSN, y le corresponde al nuevo Gobierno que se elija democráticamente el próximo 28 de abril iniciar otra vez un expediente de renovación de los cuatro consejeros”.
El diputado del PP Guillermo Mariscal ya ha avisado de que recurrirá al Tribunal Constitucional los nombramientos en este periodo preelectoral.
El Ejecutivo de Sánchez anunció el mismo día de la convocatoria de elecciones generales su decisión de nombrar cuatro nuevos consejeros para el CSN, entre ellos, Francisco Castejón, un conocido activista antinuclear, que ha sido propuesto por Podemos.
Sin embargo, al no tener la mayoría en la Comisión de Transición Energética, Sánchez hará estos nombramientos con las Cortes ya disueltas y en periodo preelectoral, ya que el Gobierno tiene la facultad de realizar los nombramientos un mes después de haber hecho la propuesta de candidatos y si no hay mayoría parlamentaria que lo apruebe, como así ha ocurrido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,85% y llega a máximos desde 2007
-
Giro de 180º en las aerolíneas: el cambio que te va a afectar si viajas con tu mascota y la UE lo confirma
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día
-
Lo que muchos desconocen sobre herencias: tus hermanos pueden forzarte a vender aunque tú no quieras
-
Casi nadie lo sabe pero los restaurantes de España te tienen que dar esto totalmente gratis
Últimas noticias
-
¿Por qué se cambia la hora en octubre?
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»
-
Puedes engordar por el cambio de hora: lo que nadie te cuenta y te está afectando