Conoce los mejores consejos para las compras de última hora
Las compras de Navidad cada vez se adelantan más. De hecho, han surgido días específicos como el Black Friday para aprovechar los descuentos y adelantar las compras navideñas. Sin embargo, muchos son los que se esperan al último momento para comprar los regalos.
Según Antonio Gallardo, experto económico del comparador financiero de IAhorro, las compras compulsivas de última hora siguen existiendo, pero lo cierto es que se tiende mucho más a comparar y ver precios antes de comprar.
“La compra de última hora, el problema que tiene es que al final se termina gastando mucho más de lo que creemos”. Por eso, el experto recomienda ir con un presupuesto delimitado y «para eso hay que conocer de antemano el producto que queremos o las cantidades máximas que vamos a gastar por cada uno de los regalos”.
Los plazos de devolución también son muy importantes ya que cada comercio presenta unas características determinadas, y hay que revisar si no nos devuelven el dinero, si nos dan un ticket de regalo o un vale de compra, etc. «El día 6 es el día de las compras y el día 7 es el de las devoluciones, por eso, para evitar sorpresas hay que revisar todo muy bien».
Los más rezagados podrán aprovecharse de las rebajas ya que hay comercios que ya las tienen aunque el grueso de las misma empieza el 7 de enero. Ante esto, el experto explica que también es necesario revisar las garantías que cumplen estas rebajas. «Además de los plazos, es necesario estar seguro del precio original, el precio rebajado y el porcentaje».
“Muchas compañías de transportes reconocen que han multiplicado por ocho su flujo normal de paquetes porque hay un boom de la venta online”. La tendencia cada vez más es comparar los precios online y según Gallardo hay dos vías para hacerlo: una, en la que se compara online y se compra en la tienda física y la otra, en la que se mira el producto en tienda física y luego se compra online. Otra tendencia son las compras internacionales porque, “este mercado ha crecido mucho, EEUU y China son los principales mercados”.
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
Los mejores planes infantiles de Madrid, para disfrutar gratis en familia
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto