Conoce los mejores consejos para las compras de última hora
Las compras de Navidad cada vez se adelantan más. De hecho, han surgido días específicos como el Black Friday para aprovechar los descuentos y adelantar las compras navideñas. Sin embargo, muchos son los que se esperan al último momento para comprar los regalos.
Según Antonio Gallardo, experto económico del comparador financiero de IAhorro, las compras compulsivas de última hora siguen existiendo, pero lo cierto es que se tiende mucho más a comparar y ver precios antes de comprar.
“La compra de última hora, el problema que tiene es que al final se termina gastando mucho más de lo que creemos”. Por eso, el experto recomienda ir con un presupuesto delimitado y «para eso hay que conocer de antemano el producto que queremos o las cantidades máximas que vamos a gastar por cada uno de los regalos”.
Los plazos de devolución también son muy importantes ya que cada comercio presenta unas características determinadas, y hay que revisar si no nos devuelven el dinero, si nos dan un ticket de regalo o un vale de compra, etc. «El día 6 es el día de las compras y el día 7 es el de las devoluciones, por eso, para evitar sorpresas hay que revisar todo muy bien».
Los más rezagados podrán aprovecharse de las rebajas ya que hay comercios que ya las tienen aunque el grueso de las misma empieza el 7 de enero. Ante esto, el experto explica que también es necesario revisar las garantías que cumplen estas rebajas. «Además de los plazos, es necesario estar seguro del precio original, el precio rebajado y el porcentaje».
“Muchas compañías de transportes reconocen que han multiplicado por ocho su flujo normal de paquetes porque hay un boom de la venta online”. La tendencia cada vez más es comparar los precios online y según Gallardo hay dos vías para hacerlo: una, en la que se compara online y se compra en la tienda física y la otra, en la que se mira el producto en tienda física y luego se compra online. Otra tendencia son las compras internacionales porque, “este mercado ha crecido mucho, EEUU y China son los principales mercados”.
Lo último en Economía
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
Últimas noticias
-
Multa de 1,1 millones al lujoso Hotel Formentor de Mallorca por construir sin licencia
-
La playa gallega que hay que visitar, al menos, una vez en la vida
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
Detienen a 17 personas por una ciberestafa de más de un millón de euros a empresas de Huesca
-
No hay pelo ni peinado que se resista a este secador de pelo que Dyson acaba de rebajar 80 €