La confianza empresarial sube un 10% en el cuarto trimestre hasta marcar máximos desde 2013
el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 42,5%
Buenas noticias para el tejido productivo español. El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 10,5% en el cuarto trimestre de este año en relación al trimestre anterior, su mayor alza desde el comienzo de la serie, en 2013, tras el impacto que ha asestado la crisis del coronavirus en las empresas.
Se trata del mayor repunte que se había registrado hasta el tercer trimestre de 2013, cuando se experimentó un aumento de la confianza del 5,5%. Este fuerte incremento de la confianza empresarial se produce tras el nulo crecimiento registrado en el tercer trimestre y el desplome del 26,9% que sufrió entre abril y junio por la pandemia.
Por su parte, el INE precisa que la recogida de información para elaborar este indicador se produjo entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre, mientras que en el trimestre anterior tuvo lugar al finalizar el estado de alarma en España con la entrada de la denominada como ‘nueva normalidad’.
Repunte de la confianza
El repunte de la confianza empresarial registrado en el cuarto trimestre es resultado de la mejora tanto del indicador de expectativas como del de situación. En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -41,3 puntos, frente al descenso de 47,2 puntos registrado en el trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 8,1%, cifra superior a la del trimestre anterior (7,7%).
Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 42,5%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio ha bajado desde el 54,9% del trimestre anterior al 49,4%.
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau