Los concursos de acreedores aumentan un 5,3% en mayo en tasa interanual, según los registradores
Los administradores concursales prevén una ola de quiebras de empresas en el cuarto trimestre
El juez da un mes para llegar a un convenio de acreedores que evite la quiebra de la matriz de Abengoa
Los concursos de acreedores en mayo avanzaron hasta los 521, con un incremento del 5,3% sobre el mismo periodo del año anterior, con una fuerte influencia de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que constituyeron conjuntamente seis de cada diez concursos presentados.
Los datos del informe de mayo del Colegio de Registradores muestran también que, desde el tercer trimestre de 2021, los crecimientos de concursos se han moderado paulatinamente hasta entornos de ligera subida, como la mostrada en el primer trimestre de 2022. En abril, con un descenso del 16,8%, cayeron de forma importante.
Por tanto, esta situación positiva tampoco se ha confirmado en mayo, por lo que, hasta la finalización de la moratoria concursal vigente hasta junio, los concursos no podrán mostrar con precisión la tendencia real.
En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios, los primeros sumaron en mayo 419 inscripciones, con un aumento del 40,1% frente al mes anterior, mientras los concursos necesarios se incrementaron el 10,9%, habiéndose inscrito 102 en mayo respecto a los 92 de abril.
Constitución de empresas
Las constituciones en mayo vuelven a descender por segundo mes consecutivo tras cinco meses de incrementos, por lo que en el quinto mes del año se crearon 9.260 empresas, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2021, con Madrid, Cataluña y Andalucía a la cabeza, ya que juntas sumaron seis de cada diez empresas creadas.
Por tanto, en mayo disminuyó la creación de empresas en doce territorios, con descensos por encima del 20% en País Vasco, Extremadura, y Murcia; mientras que se incrementaron en seis territorios, destacando las subidas de Ceuta y Melilla y Baleares.
Respecto a las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles, estas han acelerado su descenso hasta el 2,1% durante mayo, por lo que acumulan varios meses consecutivos de caídas, aunque moderadas, pero contrarias a la tendencia positiva que mostraron en 2021.
Por comunidades autónomas, destacan por su mayor volumen, Madrid, con 622 ampliaciones, un 5,5% menos que en 2021 y Cataluña, con 559, un 7,5% más. En el conjunto territorial, se han incrementado mayormente en Asturias, Aragón y La Rioja, mientras que cayeron sobre todo en Ceuta y Melilla, Navarra y Murcia.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga