Los concursos de acreedores aumentan un 5,3% en mayo en tasa interanual, según los registradores
Los administradores concursales prevén una ola de quiebras de empresas en el cuarto trimestre
El juez da un mes para llegar a un convenio de acreedores que evite la quiebra de la matriz de Abengoa
Los concursos de acreedores en mayo avanzaron hasta los 521, con un incremento del 5,3% sobre el mismo periodo del año anterior, con una fuerte influencia de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que constituyeron conjuntamente seis de cada diez concursos presentados.
Los datos del informe de mayo del Colegio de Registradores muestran también que, desde el tercer trimestre de 2021, los crecimientos de concursos se han moderado paulatinamente hasta entornos de ligera subida, como la mostrada en el primer trimestre de 2022. En abril, con un descenso del 16,8%, cayeron de forma importante.
Por tanto, esta situación positiva tampoco se ha confirmado en mayo, por lo que, hasta la finalización de la moratoria concursal vigente hasta junio, los concursos no podrán mostrar con precisión la tendencia real.
En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios, los primeros sumaron en mayo 419 inscripciones, con un aumento del 40,1% frente al mes anterior, mientras los concursos necesarios se incrementaron el 10,9%, habiéndose inscrito 102 en mayo respecto a los 92 de abril.
Constitución de empresas
Las constituciones en mayo vuelven a descender por segundo mes consecutivo tras cinco meses de incrementos, por lo que en el quinto mes del año se crearon 9.260 empresas, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2021, con Madrid, Cataluña y Andalucía a la cabeza, ya que juntas sumaron seis de cada diez empresas creadas.
Por tanto, en mayo disminuyó la creación de empresas en doce territorios, con descensos por encima del 20% en País Vasco, Extremadura, y Murcia; mientras que se incrementaron en seis territorios, destacando las subidas de Ceuta y Melilla y Baleares.
Respecto a las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles, estas han acelerado su descenso hasta el 2,1% durante mayo, por lo que acumulan varios meses consecutivos de caídas, aunque moderadas, pero contrarias a la tendencia positiva que mostraron en 2021.
Por comunidades autónomas, destacan por su mayor volumen, Madrid, con 622 ampliaciones, un 5,5% menos que en 2021 y Cataluña, con 559, un 7,5% más. En el conjunto territorial, se han incrementado mayormente en Asturias, Aragón y La Rioja, mientras que cayeron sobre todo en Ceuta y Melilla, Navarra y Murcia.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont