Los concesionarios perdieron rentabilidad en 2018 por primera vez en cinco años
La rentabilidad sobre facturación de los concesionarios españoles se situó en el 1,76% al cierre del pasado ejercicio, lo que supone el primer descenso experimentado en los últimos cinco años, según un informe de Snap-On Business Solutions para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
El documento apunta que esta cifra de rentabilidad está en línea con la contabilizada en 2015, que se situó en el 1,75%, mientras que es inferior a los datos registrados en 2016, cuando fue del 1,88%, así como en 2017, con un 1,9%. Además, apunta que la facturación subió un 8,9% el año pasado.
Ganvam explicó que esta reducción de la rentabilidad se produjo en un entorno de mercado en el que se comercializó un mayor volumen de vehículos en comparación con años anteriores. No obstante, indicó que el beneficio antes de impuestos se incrementó un 0,52% en términos absolutos en comparación con 2017 «por una mayor facturación».
Según el presidente de la organización, Lorenzo Vidal de la Peña, esta situación advierte de una desaceleración del sector, especialmente si se tiene en cuenta que la rentabilidad sigue cayendo en el primer trimestre del año, por la reducción del crecimiento económico, la incertidumbre del consumidor y los mensajes contradictorios lanzados por las administraciones públicas.
Asimismo, apuntó que la entrada en vigor de la norma WLTP motivó «la tormenta perfecta» para el departamento de ventas de los concesionarios, que recurrieron a adelantos de operaciones y a automatriculaciones «para sacar determinados modelos al mercado de la forma más rápida posible en contra de los márgenes comerciales, aplicando mayores descuentos».
«Esto ha supuesto un misil, en términos de rentabilidad, a la línea de flotación de las redes de distribución, las cuales arrastran, además una actividad en posventa muy debilitada», aseguró el máximo responsable de Ganvam.
Los datos del informe de Snap-On Business Solutions apuntan que el área de ventas concentró el 85% del volumen de negocio de los concesionarios en 2018, un punto más que el año previo, mientras que el departamento de recambios copó el 10% y el taller, el 5%.
A pesar del incremento de la facturación, durante el año pasado, los puntos de venta registraron una bajada de dos décimas del margen bruto de ventas, con motivo del aumento del canal de ventas a empresas y de una bajada del de clientes particulares, «lo que provoca una caída en el ‘mix’ de rentabilidad.
El área de posventa mejoró un 5,4% sus ingresos, con una progresión de tres décimas en el margen bruto, gracias a la reducción de gastos, mientras que las ventas de vehículos aportaron el 59% de la rentabilidad durante el año pasado (58% de 2017), los recambios contribuyó con el 31% y el taller, con el 10%.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»