La compraventa de vivienda cayó un 20,8% en julio tras la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria
La compraventa de vivienda se situó en 46.015 transacciones en julio, lo que supone una caída interanual del 20,8%, que se acentúa hasta el 23,2% en la serie corregida de estacionalidad, tras la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria el pasado 16 de junio.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una reducción interanual del 21,6% (-23,4% en la serie corregida por estacionalidad) y las viviendas unifamiliares cayeron un 17,5%, al tiempo que la de pisos de precio libre cayó un 22%, según el Consejo General del Notariado.
Esta caída de las transacciones de pisos libres se debió tanta a la caída de los nuevos (-33,1%) como a la de los de segunda mano (-20,7%)
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en julio alcanzó los 1.453 euros, reflejando así una bajada del 1% interanual, que se debió exclusivamente al descenso del precio por metro cuadrado de los pisos (-1,4% interanual), ya que las viviendas unifamiliares vieron aumentar su precio medio por metro cuadrado un 2,3%.
Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre se redujo un 1,7% en el séptimo mes del año. Dentro de éstos, el precio del de los de segunda mano se situó en los 1.601 euros (-0,3% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.046 euros (-7,9% interanual).
Asimismo, la compraventa de otros inmuebles se situó en julio en 11.404 operaciones (-23,6% interanual), de las cuales un 39,5% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 241 euros, con un avance del 10,4% en tasa interanual.
Por otro lado, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en julio fue de 26.931, lo que supone una caída del 29% interanual (-31,9% en la serie corregida de estacionalidad). La cuantía promedio de dichos préstamos fue de 220.023 euros, reflejando así un incremento del 10,4% interanual.
Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble cayeron en julio un 23,5% interanual (22.306 préstamos), debido tanto a la caída en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda (-23,2% interanual) como al descenso de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (-27,6% interanual).
La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 161.016 euros, lo que supone un aumento del 1,4% en tasa interanual, según los notarios.
En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 149.176 euros, con un incremento del 0,2% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio alcanzó los 321.471 euros (+9,6% interanual).
Temas:
- Compraventa
- Vivienda
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
«¡Luis Aragonés!»: el Metropolitano recuerda al Sabio de Hortaleza en el undécimo aniversario de muerte
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
El Gobierno duplicó las subvenciones a CCOO y UGT 15 días después de vetar el «gasto» de un fármaco infantil