Competencia de Cataluña recomienda que el decreto de las VTC no sea convalidado por el Parlamento
La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha recomendado este jueves que el decreto aprobado por el Govern que obliga a precontratar el servicio de un vehículo de alquiler con conductor (VTC) con 15 minutos de antelación no sea convalidado por el Parlamento catalán al verlo discriminatorio.
Este organismo, dependiente de la propia Generalitat, considera que el decreto aprobado por el Govern, que ya está en vigor, pero que aún debe ser convalidado por el Parlament, «obstaculiza gravemente el funcionamiento de los mecanismos competitivos», al establecer un tiempo mínimo de precontratación para esa modalidad de transporte.
«El debate no es si uno u otro plazo de precontratación es proporcional, sino si su establecimiento es admisible», apunta este organismo, que tilda de «contrasentido» restringir la actividad de los VTC «cuando es el modelo de actividad más eficiente en términos económicos y medioambientales».
«El decreto ley es negativo para la ciudadanía porque introduce artificialmente ineficiencias en el servicio», concluye este ente, que ya se había mostrado contrario a poner trabas a la contratación de los VTC pero que ahora se pronuncia por primera vez sobre la solución adoptada por el Govern.
El decreto del Govern entró en vigor el pasado viernes 1 de febrero, y debería ser convalidado por el Parlamento catalán en el plazo de un mes. La entrada en vigor de ese decreto llevó a Uber y a Cabify a suspender su actividad en Barcelona.
El informe de la Autoridad Catalana de la Competencia, cuyo presidente nombra el Gobierno catalán, recuerda que la regulación de la actividad de los VTC, que operan a través de plataformas como Uber o Cabify, «siempre ha contenido obstáculos a la competencia no suficientemente justificados», lo que ha impedido una competencia efectiva.
Este ente cree que el real decreto aprobado por el Gobierno español el año pasado ya supuso una limitación definitiva a los VTC, mientras que el decreto del Ejecutivo catalán aprobado a finales de enero «ha dado un paso más y ha profundizado en esta dualidad regulatoria entre sectores».
Temas:
- Cataluña
- Competencia
- VTC
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU