Las compañías turísticas suben en Bolsa tras la decisión de Reino Unido sobre su semáforo epidemiológico
Meliá cerró julio y agosto con una ocupación media del 60% impulsada por la demanda nacional
Los hoteleros de Barcelona critican a Yolanda Díaz y su «bola de cristal» por El Prat
Las compañías turísticas protagonizan este viernes algunas de las mayores subidas de la Bolsa española con el anuncio de Reino Unido de que a partir del 4 de octubre ya no existirán países en ámbar en su mapa de riesgo por coronavirus, por lo que quienes lleguen a territorio británico desde países como España ya no tendrán que presentar ningún test negativo de covid-19 si han completado la pauta de vacunación.
En concreto, las acciones de IAG se anotan la segunda mayor subida del selectivo español, sólo por detrás de Grifols, al sumar un 4,51% y cerrar en los 1,75 euros. A continuación, Aena se revaloriza un 3,43% y se sitúa en los 134,10 euros por título, al tiempo que Amadeus avanza un 2,21 y Meliá un 2,05%, lo que supone alcanzar los 52,78 y los 5,86 euros.
El ministro de Transportes británico, Grant Shapps, ha anunciado este viernes que se aplicará un sistema «más sencillo» para el viajero, de tal forma que no tendrán que demostrar que no son portadores del virus para entrar en Reino Unido, como ya venían apuntando las autoridades británicas.
Este cambio entrará en vigor el 4 de octubre, con vistas a que «más adelante» se modifiquen también los protocolos posteriores a la llegada, para que la PCR obligada a los dos días pueda sustituirse por una prueba de antígeno de flujo lateral, «más barata».
Desaparecerá el actual semáforo epidemiológico que divide a los países en tres colores para optar por «una única lista roja». Así, las zonas que no entren dentro de este apartado -«el resto del mundo» en palabras de Shapps- se beneficiarán de las mismas condiciones para el desplazamiento.
El resto de compañías turísticas de la Bolsa española también suben tras la decisión de Reino Unido. eDreams ODIGEO se revaloriza un 4,30%, avance que le sirve para concluir la jornada en los 6,3 euros; mientras que NH se queda un poco rezagado respecto al resto de valores del sector y suma un 0,29%, con lo que cierra e viernes en los 3,41 euros por acción.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años