Las compañías turísticas suben en Bolsa tras la decisión de Reino Unido sobre su semáforo epidemiológico
Meliá cerró julio y agosto con una ocupación media del 60% impulsada por la demanda nacional
Los hoteleros de Barcelona critican a Yolanda Díaz y su «bola de cristal» por El Prat
Las compañías turísticas protagonizan este viernes algunas de las mayores subidas de la Bolsa española con el anuncio de Reino Unido de que a partir del 4 de octubre ya no existirán países en ámbar en su mapa de riesgo por coronavirus, por lo que quienes lleguen a territorio británico desde países como España ya no tendrán que presentar ningún test negativo de covid-19 si han completado la pauta de vacunación.
En concreto, las acciones de IAG se anotan la segunda mayor subida del selectivo español, sólo por detrás de Grifols, al sumar un 4,51% y cerrar en los 1,75 euros. A continuación, Aena se revaloriza un 3,43% y se sitúa en los 134,10 euros por título, al tiempo que Amadeus avanza un 2,21 y Meliá un 2,05%, lo que supone alcanzar los 52,78 y los 5,86 euros.
El ministro de Transportes británico, Grant Shapps, ha anunciado este viernes que se aplicará un sistema «más sencillo» para el viajero, de tal forma que no tendrán que demostrar que no son portadores del virus para entrar en Reino Unido, como ya venían apuntando las autoridades británicas.
Este cambio entrará en vigor el 4 de octubre, con vistas a que «más adelante» se modifiquen también los protocolos posteriores a la llegada, para que la PCR obligada a los dos días pueda sustituirse por una prueba de antígeno de flujo lateral, «más barata».
Desaparecerá el actual semáforo epidemiológico que divide a los países en tres colores para optar por «una única lista roja». Así, las zonas que no entren dentro de este apartado -«el resto del mundo» en palabras de Shapps- se beneficiarán de las mismas condiciones para el desplazamiento.
El resto de compañías turísticas de la Bolsa española también suben tras la decisión de Reino Unido. eDreams ODIGEO se revaloriza un 4,30%, avance que le sirve para concluir la jornada en los 6,3 euros; mientras que NH se queda un poco rezagado respecto al resto de valores del sector y suma un 0,29%, con lo que cierra e viernes en los 3,41 euros por acción.
Lo último en Economía
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
Últimas noticias
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte
-
Koundé vuelve a entrenar con el grupo y Flick no recupera más efectivos para Vigo
-
Sprint Shootout en F1: qué es, cómo funciona y en qué se diferencia de la carrera al sprint
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla