¿Cómo saber si me tengo que jubilar los 65 o 67? Los años que debes tener cotizados
Esta es la edad a la que te podrás jubilar en España
Cambio inminente en la jubilación de los autónomos: se confirma lo que van a cobrar
Aviso urgente a los autónomos: adiós confirmado a las facturas en PDF
La edad de jubilación ha cambiado en España, saber si podemos jubilarnos o no, a los 65 o los 67 años es algo que hay que poner sobre la mesa. Estamos esperando ese momento en el que podremos empezar a decir adiós a esas jornadas laborales que nos han servido para crear un futuro y un plan de vida. Trabajamos entregando nuestros mejores años para conseguir una tranquilidad que solo conseguiremos si cumplimos con las normas. Recientemente la edad de jubilación en España ha cambiado, como también lo han hecho para llegar hasta ella.
Son tiempos de cambios en los que debemos adaptarnos a unos años que suponen un cambio en nuestro proyecto vital. Es importante llegar a una jubilación para la que deberemos estar preparados. Ya sea físicamente, como también mentalmente, podremos conseguir estas novedades que acabarán siendo una realidad. Saber qué edad será la que podamos dejar de mirar el despertador y podremos invertir nuestro tiempo de la mejor manera posible es fundamental. Por lo que tocará estar pendientes de unos cambios que pueden ser claves en muchos aspectos. Son días en los que la edad, pero sobre todo la manera en la que hemos cotizado o trabajo estos años marca la diferencia.
La edad de jubilación puede ser a los 65 o a los 67 años
Los años cotizados, pero también la nueva normativa es lo que hace que podamos jubilarnos más pronto o tarde. Dependerá en gran medida de lo que tenemos por delante y de cómo lo acabaremos consiguiendo. El sueño de jubilarse pronto es algo que debemos tener en cuenta.
La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social es la que marca este cambio que debemos tener en cuenta y que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Afrontamos una situación que puede llegar a ser la que marque un antes y un después.
Siendo un elemento esencial que en cierta manera acabará siendo el que marque una diferencia importante en todos los sentidos. Por lo que, al final esta ley dice que: «El artículo 2 tiene en cuenta que la modificación que esta ley lleva a cabo de la edad de jubilación y de los porcentajes que se atribuyen por año cotizado a efectos de cálculo de la pensión de jubilación, tienen una implicación directa en las normas que regulan la exoneración de la obligación de cotizar por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal, cuando el trabajador continúe trabajando habiendo cumplido 65 o más años de edad. En consecuencia, la ley especifica las diferentes edades y los distintos períodos de cotización acreditados desde los que es factible acceder a una pensión de jubilación calculada con el porcentaje del 100 por 100, circunstancia que es justamente la que justifica el que pueda reconocerse una exoneración de la obligación de cotizar sin que ello vaya en detrimento del importe de la pensión de jubilación a reconocer en el futuro».
Los años que debes tener cotizados
Lo que todos queremos es cobrar el 100% de la pensión, pero eso es algo que quizás no acabe de llegar. En cierta manera dependerá de los años cotizados y también de la situación de cada persona. Todo el mundo quiere disfrutar de su vida al máximo, por lo que, a veces se puede llegar a cobrar menos y jubilarse antes o si la persona se encuentra bien, trabajar incluso más allá de esta fecha.
Influye también en la jubilación el sector al que uno se dedique, dependiendo de dónde trabaje, podrá jubilarse antes o después. El tipo de trabajo genera más o menos desgaste, al igual que los turnos que pueden marcar que una persona acabe estando peor de lo que esperaría con elementos que debemos tener en cuenta.
Siguiendo con esta norma, se podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta 2 años antes de la edad de jubilación ordinaria general. Por tanto:
- Se podrán jubilar de forma anticipada a los 64 años y 6 meses de edad quienes acrediten menos de 38 años de cotización.
- Se podrán jubilar de forma anticipada a los 63 años de edad quienes acrediten 38 años de cotización.
Para saber la edad de jubilación y siguiendo con estas cifras estamos ante un tipo de elementos que son fundamentales y que quizás hasta ahora no habías tenido en cuenta. Siguiendo con esta normativa, los afortunados que podrán jubilarse a los 65 años serán aquellos que hayan cotizado más de 38 años y tres meses. En otro caso, es decir, si se cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad de jubilación sube hasta los 66 años y seis meses. Unos meses y situaciones que debemos tener en cuenta.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Este es el sueldo de un cura en España: lo que cobran al mes
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Busca bien porque están pagando más de 6.000 € por estos billetes: puedes tenerlos en casa
-
5 snacks de Mercadona para picar entre horas sin engordar: lo dice una nutricionista
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
Últimas noticias
-
¿Qué pasará cuando se llegue a la matrícula 9999 ZZZ?
-
Parece inocente, pero este adorable animalito es una dañina especie invasora fatal para los tomates españoles
-
Este es el sueldo de un cura en España: lo que cobran al mes
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
El primo del Papa revela que los dos sobrinos de Francisco representarán a la familia en su funeral