Cómo pedir los abonos gratuitos de Renfe, hasta cuándo duran y cuánto cuestan
Renfe ayuda a las familias con los abonos gratuitos que permiten moverse invirtiendo lo menos posible
El tren turístico Transcantábrico cumple 40 años con más de 1.500 viajes y 60.500 viajeros
Renfe expide 2,2 millones de abonos gratuitos en tres meses
Renfe ayuda a las familias con los abonos gratuitos que permiten moverse invirtiendo lo menos posible. Salir de casa supone una inversión necesaria en desplazamientos que ha aumentado con el paso de los meses. La subida de los precios del combustible ha obligado a centrar nuestra atención en los transportes públicos, la única alternativa para poder moverse sin gastar nada y llegar al trabajo o a la universidad. Esta medida excepcional del gobierno tiene los días contados, pero antes de que se elimine, toma nota de cómo pedir los abonos gratuitos, hasta cuándo duran y lo que te costarán.
Pasos para pedir los abonos gratuitos de Renfe
Los afortunados que podrán disfrutar de estos abonos gratis de Renfe son aquellos que usen los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Podrán beneficiarse de esta gratuidad si realizan un máximo de 4 viajes sin posibilidad de transbordo o subir y bajar del itinerario seleccionado previamente en estaciones intermedias.
Los abonos son gratuitos, pero el usuario debe depositar una fianza para poder recuperarla en el momento en el que se compruebe que se cumplen todos los requisitos. Los precios de las fianzas son los siguiente: Cercanías y Rodalies (10 euros) y para Media Distancia (20 euros). A la hora de comprar el abono se deben pagar, para después recuperar.
Se recomienda el pago con tarjeta para poder recibir la fianza con mayor facilidad, aunque también se puede pagar con efectivo para recuperar el dinero después. Los cambios en los abonos también afectarán a los menores que deben formalizar esta compra de mano de sus tutores legales ya que los abonos son unipersonales.
La duración de esta medida está prevista que se extienda durante todo el año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023. Con lo cual, el usuario debe tener en cuenta que deberá renovar el abono de acuerdo con los periodos del año en curso establecidos. Siendo de esta forma:
- Primer cuatrimestre: Desde el 1 de enero de 2023 (o fecha de compra posterior) hasta el 30 de abril de 2023.
- Segundo cuatrimestre: Desde el 1 de mayo (o fecha de compra posterior) hasta el 31 de agosto de 2023.
- Tercer cuatrimestre: Desde el 1 de septiembre (o fecha de compra posterior) hasta el 31 de diciembre de 2023.
Todavía hay tiempo para hacerse con los abonos correspondientes a este trimestre hemos llegado
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas