Bruselas remite al regulador británico la fusión de Telefónica y Liberty y allana el camino de la operación
El regulador británico decidirá sobre la fusión entre Telefónica y Liberty. La Comisión Europea ha remitido la propuesta de fusión de Telefónica y Liberty Global al regulador británico, después de que este último lo solicitara, teniendo en cuenta que la operación solo afectaría al mercado nacional tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA, en inglés) de Reino Unido tenía de plazo hasta este jueves para responder a la solicitud referente a esta propuesta, en virtud de la cual se combinará el negocio de 02 (Telefónica) y de Virgin Media (Liberty Global), empresas que operan en Reino Unido.
Tras esta petición, que data de primeros de octubre, la Comisión decidió remitir la transacción propuesta al regulador británico, que se ocupará del caso según la legislación nacional del Reino Unido.
Telefónica ha señalado tras conocerse la decisión que «hemos estado en estrecho contacto con la CMA y Ofcom durante todo este proceso y confiamos en que la transición será perfecta. Nuestra opinión sigue siendo que esta transacción es que favorece la competencia y seguimos esperando el cierre a mediados del próximo año».
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido muy crítico con los reguladores europeos, que han vetado en los últimos años operaciones de concentración en el sector. Para el presidente de la operadora española, Europa comete un error con la política de mantener tres operadores fuertes por país como mínimo para fomentar la competencia.
Álvarez-Pallete ha insistido en que hay muchos operadores en Europa, frente a un mercado más concentrado en Estados Unidos, lo que dificulta que los operadores europeos puedan competir globalmente.
El regulador europeo ya vetó la venta de la filial de Telefónica en Reino Unido, O2, a Hutchison en 2016. Decisión que fue tumbada en mayo por la justicia de la Unión, sin efecto ninguno ya sobre la operación.
Por su parte, el regulador británico ha aprobado operaciones similares como la propuesta por Telefónica y Liberty por lo que la decisión de que sean las autoridades de competencia de este país quién decida sobre la fusión puede favorecer a Telefónica.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon