Bruselas remite al regulador británico la fusión de Telefónica y Liberty y allana el camino de la operación
El regulador británico decidirá sobre la fusión entre Telefónica y Liberty. La Comisión Europea ha remitido la propuesta de fusión de Telefónica y Liberty Global al regulador británico, después de que este último lo solicitara, teniendo en cuenta que la operación solo afectaría al mercado nacional tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA, en inglés) de Reino Unido tenía de plazo hasta este jueves para responder a la solicitud referente a esta propuesta, en virtud de la cual se combinará el negocio de 02 (Telefónica) y de Virgin Media (Liberty Global), empresas que operan en Reino Unido.
Tras esta petición, que data de primeros de octubre, la Comisión decidió remitir la transacción propuesta al regulador británico, que se ocupará del caso según la legislación nacional del Reino Unido.
Telefónica ha señalado tras conocerse la decisión que «hemos estado en estrecho contacto con la CMA y Ofcom durante todo este proceso y confiamos en que la transición será perfecta. Nuestra opinión sigue siendo que esta transacción es que favorece la competencia y seguimos esperando el cierre a mediados del próximo año».
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido muy crítico con los reguladores europeos, que han vetado en los últimos años operaciones de concentración en el sector. Para el presidente de la operadora española, Europa comete un error con la política de mantener tres operadores fuertes por país como mínimo para fomentar la competencia.
Álvarez-Pallete ha insistido en que hay muchos operadores en Europa, frente a un mercado más concentrado en Estados Unidos, lo que dificulta que los operadores europeos puedan competir globalmente.
El regulador europeo ya vetó la venta de la filial de Telefónica en Reino Unido, O2, a Hutchison en 2016. Decisión que fue tumbada en mayo por la justicia de la Unión, sin efecto ninguno ya sobre la operación.
Por su parte, el regulador británico ha aprobado operaciones similares como la propuesta por Telefónica y Liberty por lo que la decisión de que sean las autoridades de competencia de este país quién decida sobre la fusión puede favorecer a Telefónica.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
Así detienen al asesino de su pareja en Haro (La Rioja): cercado en un parking tras 90 minutos de huida
-
El conseller Mateo califica de «fábulas y leyendas» la política de vivienda de los ocho años de Armengol
-
El apagón deja en la Comunidad Valenciana casi un 40% más de llamadas a Emergencias que en la DANA
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»