La Comisión Europea descarta una recesión en la eurozona, pero pide actuar para repuntar
El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, descartó hoy que exista una "amenaza" de recesión para la economía de la eurozona a pesar del empeoramiento de las perspectivas de crecimiento, pero llamó a los países a actuar para lograr un repunte en el segundo semestre de 2019
«Hay consenso en que estamos en una ralentización, pero esto no significa que haya ninguna amenaza de recesión», dijo Moscovici a su llegada a la reunión del Eurogrupo, cuando subrayó que «los fundamentos son bastante sólidos» y que se prevé que todos los países de la eurozona crezcan en 2019.
«Mantengamos la calma, pero actuemos también de forma que tengamos un repunte en el segundo semestre de 2019 y un año mejor en 2020 como esperamos», añadió.
Bruselas rebajó la semana pasada seis décimas su previsión de crecimiento del PIB en la eurozona, hasta el 1,3 % en 2019, confirmando así una ralentización más aguda de lo esperado, si bien espera que mejore en la segunda mitad del año y en 2020 y cierre este ejercicio con un avance del 1,6 %.
Preguntado sobre la situación en Italia, donde se espera el crecimiento más bajo de la eurozona este año (0,2 %), Moscovici dijo que la ralentización prevista para el país es «muy severa», pero esto no significa que vayan a reabrirse las discusiones sobre la apertura de un procedimiento por déficit excesivo al país.
Esta posibilidad se descartó a finales de 2019 cuando, tras meses de discusiones, Italia y Bruselas llegaron a un acuerdo sobre su presupuesto para este año que evita, tras modificar el objetivo de déficit, el grave incumplimiento de las normas europeas que suponía el plan inicial de Roma.
No obstante, Moscovici señaló que la ralentización «debe hacer reflexionar, alertar, hacer actuar» en Italia, donde «si se hacen reformas para aumentar la productividad y la competitividad las cosas irán en la buena dirección».
«El daño de Roma a la economía ya estaba hecho»
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, afirmó que pese a que las autoridades italianas «corrigieron sustancialmente la trayectoria fiscal» prevista en el presupuesto inicial «el daño a la economía ya estaba hecho».
Dombrovskis recordó que la CE había advertido ya de que «la trayectoria fiscal elegida por el Gobierno no estaba ayudando en términos de confianza en la economía italiana» y que la situación provocó aumentos de los tipos de interés y descensos en los indicadores de confianza.
Por ello, dijo, ahora es importante que Italia continúe con políticas fiscales responsables.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, reunidos hoy en Bruselas, abordarán las previsiones económicas publicadas la semana pasada por la CE, aunque no se esperan decisiones.
Lo último en Economía
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer