El comercio descuenta que las ayudas directas de Sánchez no llegarán hasta julio


El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado un paquete de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial con la concesión de ayudas directas para empresas y autónomos afectados por los efectos derivados de la crisis del coronavirus dotadas de 7.000 millones de euros para reforzar a los sectores más afectados. Una cantidad que podría llegar a las cuentas bancarias de las empresarios fuera del plazo que se ha puesto el Ejecutivo.
«Consideramos que aplicar un criterio de actividad para acceder a las compensaciones carece de sentido económico»
Según han confirmado fuentes de la Alianza Comercio y Hostelería en conversaciones con OKDIARIO, «las compensaciones que anuncio el Gobierno de Pedro Sánchez a principios del mes marzo no llegarán a los empresarios hasta finales del mes de junio o, incluso, principios de julio». «Un retraso que provocará una avalancha de cierres de negocios antes de la temporada de verano», añaden.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado este viernes que la Comunidad de Madrid ha firmado el convenio correspondiente y está previsto que en torno al 7 de mayo reciba los 679,2 millones de euros correspondientes a las ayudas directas para pymes y autónomos. No obstante, la Alianza Comercio y Hostelería asegura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no cumplirá su compromiso pese a la importancia que tiene para las empresas las compensaciones.
«Al retraso de la llegada de las compensaciones directas a las empresas, hay que sumar la caída de la actividad por el impacto de las medidas restrictivas y el comienzo de los pagos de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) sin solvencia», explican. Una situación que, según las citadas fuentes, ha acelerado la negociación de las quitas que prepara el Ministerio de Asuntos Económicos -cartera de Nadia Calviño-.
Unas ayudas que consideran insuficientes. «Calculamos, y así se lo hicimos saber al Gobierno de Pedro Sánchez, que estas compensaciones no podían descender de, al menos, 12.500 millones de euros únicamente para los sectores del comercio y la hostelería, sin embargo, el Real Decreto Ley 5/2021 anunció tan sólo 11.000 millones para una amalgama de sectores de nuestra economía», recalcan.
«Situación delicada»
«Entendemos que la medida se toma para sostener al tejido empresarial de nuestro país y por este motivo aplaudimos la iniciativa. Sin embargo, consideramos que aplicar un criterio de actividad para acceder a las compensaciones carece de sentido económico o empresarial ya que, más allá del olvido de sectores que se encuentran en una situación delicada, no todas las empresas son iguales, como tampoco lo son los territorios ni las ubicaciones, en el caso del comercio detallista y a la hostelería», critican.
Por otra parte, recalcan que «las actividades del comercio y la hostelería no pueden tener una consideración lineal, ya que los márgenes difieren mucho según el posicionamiento o el sector en el que opera cada empresa». «No obstante, podemos generalizar que, en el mejor de los casos, el resultado del comercio minorista oscila alrededor del 5%, tal como refleja el propio Instituto Nacional de Estadística (INE) en su publicación de Estadística Estructural de Empresas».
Lo último en Economía
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
Últimas noticias
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur chantajea a Evren para lograr el puesto de médico jefe
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3