Colonial sale de pérdidas: gana 162 millones en el primer semestre
La Autoridad de Mercados Financieros de Francia da luz verde a la OPA de Colonial sobre SFL
Las acciones de Colonial suben un 2,79% después de que SFL considerase favorable la OPA
La socimi inmobiliaria Colonial consiguió un beneficio de 162 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, mientras que en el mismo periodo de 2020 anotó pérdidas por valor de 26 millones de euros debido al impacto de la crisis del coronavirus en el valor de sus activos.
De hecho, la devaluación de su cartera de activos tuvo un impacto negativo de 105 millones de euros en la cuenta de resultados de la Socimi; mientras que en el primer semestre de este año su portfolio ha contribuido positivamente en 147 millones de euros al resultado neto. En concreto, el valor de los activos repuntó un 3% respecto al primer semestre de 2020, hasta los 12.017 millones de euros.
Según informa la socimi especializada en oficinas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la venta de activos ejecutada en el primer trimestre por un importe de 284 millones (desinversión de dos edificios en París y un activo comercial en Tarragona) afectó al resultado recurrente de la compañía, que cayó un 45%, hasta los 57 millones de euros. De hecho, si no se tiene en cuenta el impacto de las ventas, esta partida se mantiene constante.
Por otro lado, la desinversión de activos también afectó a los ingresos por rentas, que bajaron hasta los 155 millones de euros, un un 12,5% menos. Colonial asegura que esta gestión tiene un impacto temporal a corto plazo pero asegura una mayor calidad de la cartera y de creación de valor.
En el plano financiero, Colonial contaba a cierre del primer semestre del año con una liquidez de 2.438 millones de euros, incluyendo la caja y las líneas de crédito no dispuestas, que asegura sus necesidades de financiación para los próximos años.
Cierre de contratos de alquiler
De enero a junio, Colonial ha cerrado 57 contratos de alquiler de oficinas, que suponen el arrendamiento de 59.784 metros cuadrados, un nivel de actividad que supera en un 42% el volumen de contratación de hace un año. En concreto, 26.000 m2 son nuevas contrataciones y el resto renovaciones.
Actualmente, la desocupación de sus activos se sitúa en torno al 5%, en línea con el último trimestre reportado. La mejora de la desocupación en el mercado de París ha compensado el incremento temporal de desocupación en Barcelona y Madrid por entradas en explotación de reposicionamientos, así como por rotación de clientes.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU