El cofundador de la aplicación financiera Fintonic deja la empresa en pleno proceso de recuperación
La banca cobra comisiones a dos de cada tres clientes, según Fintonic
Consejos para reducir la factura fiscal con Hacienda antes de que acabe el año
Aitor Chinchetru, uno de los fundadores de Fintonic, la aplicación que permite el control de las finanzas personales y que también actúa como plataforma de préstamos, ha abandonado la compañía para iniciar otros proyectos personales.
La salida de Chinchetru se produce después de que el auditor de Fintonic, PwC, anotara incertidumbres sobre la capacidad de la compañía de mantener la actividad en su informe sobre el ejercicio 2020.
Fuentes cercanas a la dirección de Fintonic han indicado a este diario que durante 2021 y el presente ejercicio «se han mejorado los ingresos, los márgenes de mejora y se han reducido las pérdidas», y que esperan que el auditor no incluya la incertidumbre apuntada en las cuentas de 2020 en las de 2021, que previsiblemente serán comunicadas el próximo mes de septiembre.
Las mismas fuentes señalan que la salida de Chinchetru se ha acordado «en las mejores condiciones y más amistosas posibles», y que este se mantiene como accionista de la empresa.
Fintonic, fundada en 2011 por Sergio Chalbaud, Aitor Chinchetry y Lupina Iturriaga, sufrió en el año en el que explotó la pandemia pérdidas relevantes. Además, el fiasco de la operación prevista de compra de la empresa valenciana Zank, elevó las dudas sobre las cuentas.
La aplicación española terminó el ejercicio 2020 con pérdidas por importe de 21,36 millones de euros (4,6 millones de pérdidas en 2019), excediendo el pasivo corriente de la empresa de su activo corriente en 2,6 millones.
Para PwC, los resultados «indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento».
La compañía sostiene, no obstante, en sus cuentas de 2020, la confianza en «el cumplimiento del plan de negocio en los términos previstos y de que se obtenga financiación necesaria para ello».
Entre otros factores que en el ejercicio 2020 castigaron los resultados contables de la aplicación financiera, se encuentra la operación de compra y venta de la firma valenciana Zank Financial, en cuyo capital participaba Fintonic, con un 52%
Fintonic tenía previsto adquirir el resto del capital de Zank por 11,3 millones de euros en 2020, pero finalmente descartó la opción de compra y el pasado año vendió su participación en Zank a otra sociedad.
Las fuentes de la compañía reiteran su confianza en que el auditor refleje en su próximo informe de auditoría la mejora de los márgenes, y señalan las esperanzas de ingresos depositadas por la empresa en el mercado mexicano, por el que ha apostado en los últimos meses.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa