El cofundador de la aplicación financiera Fintonic deja la empresa en pleno proceso de recuperación
La banca cobra comisiones a dos de cada tres clientes, según Fintonic
Consejos para reducir la factura fiscal con Hacienda antes de que acabe el año
Aitor Chinchetru, uno de los fundadores de Fintonic, la aplicación que permite el control de las finanzas personales y que también actúa como plataforma de préstamos, ha abandonado la compañía para iniciar otros proyectos personales.
La salida de Chinchetru se produce después de que el auditor de Fintonic, PwC, anotara incertidumbres sobre la capacidad de la compañía de mantener la actividad en su informe sobre el ejercicio 2020.
Fuentes cercanas a la dirección de Fintonic han indicado a este diario que durante 2021 y el presente ejercicio «se han mejorado los ingresos, los márgenes de mejora y se han reducido las pérdidas», y que esperan que el auditor no incluya la incertidumbre apuntada en las cuentas de 2020 en las de 2021, que previsiblemente serán comunicadas el próximo mes de septiembre.
Las mismas fuentes señalan que la salida de Chinchetru se ha acordado «en las mejores condiciones y más amistosas posibles», y que este se mantiene como accionista de la empresa.
Fintonic, fundada en 2011 por Sergio Chalbaud, Aitor Chinchetry y Lupina Iturriaga, sufrió en el año en el que explotó la pandemia pérdidas relevantes. Además, el fiasco de la operación prevista de compra de la empresa valenciana Zank, elevó las dudas sobre las cuentas.
La aplicación española terminó el ejercicio 2020 con pérdidas por importe de 21,36 millones de euros (4,6 millones de pérdidas en 2019), excediendo el pasivo corriente de la empresa de su activo corriente en 2,6 millones.
Para PwC, los resultados «indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento».
La compañía sostiene, no obstante, en sus cuentas de 2020, la confianza en «el cumplimiento del plan de negocio en los términos previstos y de que se obtenga financiación necesaria para ello».
Entre otros factores que en el ejercicio 2020 castigaron los resultados contables de la aplicación financiera, se encuentra la operación de compra y venta de la firma valenciana Zank Financial, en cuyo capital participaba Fintonic, con un 52%
Fintonic tenía previsto adquirir el resto del capital de Zank por 11,3 millones de euros en 2020, pero finalmente descartó la opción de compra y el pasado año vendió su participación en Zank a otra sociedad.
Las fuentes de la compañía reiteran su confianza en que el auditor refleje en su próximo informe de auditoría la mejora de los márgenes, y señalan las esperanzas de ingresos depositadas por la empresa en el mercado mexicano, por el que ha apostado en los últimos meses.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»