Apple paraliza la construcción de su coche eléctrico a la espera de la llegada de McLaren
Apple estaba trabajando en un coche propio conocido como el “Proyecto Titán” pero esta semana hemos conocido la noticia de que los trabajadores de la compañía dedicados a Titán han sido redistribuidos o se han marchado del proyecto durante los últimos meses, según ha informado Bloomberg. Alex Rayón, vicedecano de relaciones externas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, asegura que el proyecto lo han frenado, pero no han paralizado la línea de negocio futura. “De hecho, ya se escuchan rumores de una alianza con McLaren y tienen claro que quieren hacer algo para competir con Tesla”.
Para el vicedecano, el proyecto ha tenido cuatro principales problemas: el primero ha sido un grave problema de liderazgo debido al abandono de su cabeza visible y poner como líder a una persona dedicada a otros productos de Apple, el segundo es la irrupción en un mercado en el que nunca antes habían estado y en el que hay mucha regularización, el tercer problema está derivado de la regularización y son los márgenes ya que un concesionario tiene unos márgenes de un 3-5% y un fabricante de vehículos está en el 10-12%. Sin embargo, Apple está acostumbrado a márgenes del 50%. El último problema podría venir de la cadena de suministro ya que en el mundo automovilístico está muy fragmentado y Apple está acostumbrado a otra lógica.
Según ha podido conocer OKDIARIO, estos cuatro puntos han sido el fracaso de Titán y a futuro deberán entenderlos para renovar la estrategia. Rayón asegura que los rumores giran en torno a que lo que quieren es lanzar un nuevo proyecto porque pretenden competir con Tesla. “Apple quiere estar dentro de la industria de la automoción, va a haber una revolución en el sector y la empresa no se lo va a perder”.
Para Iván Martín, director de la práctica de innovación en Quint Wellington Redwood, Tesla es la principal compañía que está tirando de este carro y luego están otras muchas como Volvo, Ford, General Motors, Volkswagen, etc. que también están invirtiendo mucho dinero en este tipo de vehículos.
Para Martín, Apple tiene que orientar su posición hacia un coche autónomo más que a un coche eléctrico. Esto es una acción muy inteligente dentro de estrategia porque tiene mucho más sentido que Apple se posicione en el coche inteligente que en el coche eléctrico, porque este al final es algo industrial como una fuente de alimentación, mientras que el coche autónomo tiene muchas más aplicaciones tecnológicas.
Tesla es la compañía que más avanzado tiene el sistema de conducción autónoma con el Autopilot (conocido por el accidente en Florida en el que murió el usuario) y luego está Google con su coche sin piloto. Y Apple que según el experto, lo que quiere hacer es orientarse a una parte menos industrial y más tecnológica.
Según Martín, los sistemas de conducción autónoma en viajes interurbanos y en determinadas carreteras van a ser una realidad en dos años, pero si hablamos de conducción autónoma dentro de las ciudades 2020 es la fecha clave. El coche autónomo supone una irrupción enorme en la economía porque es una tecnología que va a cambiar la forma en la que nos movemos, asegura el experto.
Lo último en Economía
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
Últimas noticias
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 6 de octubre?
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros