Grifols frena su caída en bolsa tras la suspensión de cotización por la reformulación de sus cuentas
Gotham acusa a Grifols de regalar un 22% de rentabilidad anual a la familia con un pago de 266 millones
Informe Gotham City contra Grifols
La Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV- ha levantado la suspensión de cotización de Grifols, a quien se le acumulan los problemas, tras detectar su auditora Deloitte una «discrepancia contable no monetaria» relacionada con su participación en la china Shanghai RAAS. Tras el levantamiento de la suspensión cede un 3,78%.
La firma de hemoderivados registró 400 millones de euros más de lo que debería por el valor de un activo propiedad de la firma china y es de lo que advierte ahora la auditora Deloitte, cuando habla de discrepancias contables, por las que ha pedido un ajuste en las cifras de los años 2022 y 2023. En teoría, el ajsute no afectará ni al resultado, ni al beneficio bruto de explotación -Ebitda-, ni tampoco tendrá efecto en la deuda.
Lo cierto es que llega un mal momento tras la crisis originada tras la publicación del informe de Gotham City.
Conflicto Gotham-Grifols
Desde la perspectiva de los accionistas de Grifols, recuerda que la empresa «podía haber pedido prestado dinero a menos del 2,5% de interés en 2018 y mantener la propiedad de BPC. En vez de eso, se la traspasaron a Scranton y prometieron comprar plasma a precios que ofrecían un retorno anual del 22% a Scranton». Dicho de otra forma: «La financiación recibida desde Scranton ha costado a los accionistas de Grifols un 22% anual, una cantidad de usura en nuestra opinión».
Y añade que «el hecho de que Grifols intente (de mala manera) justificar la transacción con explicaciones sin sentido nos indica que Grifols sabe que le han cogido con la mano dentro del bote de las galletas y están intentando que parezca «razonable»… cuando ese 22% de la transacción está muy lejos de lo razonable».
Finalmente, Gotham advierte de que recomprar BPC (y Haema, la otra filial) a Scranton mediante el ejercicio de la opción que tiene Grifols sería gravísimo porque desaparecería la deuda que han generado estas filiales con Grifols debido a sus pagos a Scranton. Y ésta última se marcharía de rositas con el dinero que nunca devolvería a Grifols.
Resultados
La compañía de hemoderivados completó a mediados de junio la venta del 20% de su participación en Shanghai RAAS a Haier Group por 12.500 millones de renminbi (1.600 millones de euros aproximadamente) en efectivo.
Tras la operación, Grifols mantiene una participación del 6,58% en la empresa china, así como un puesto en el consejo de administración.
Cotización
En el momento de la suspensión, mientras es difundida una información relevante sobre la compañía, los títulos de Grifols cedían cerca del 2% en el Ibex 35, hasta intercambiar sus acciones a un precio de 8,92 euros.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos