La CNMV no ha parado la sangría de Banco Popular porque “hay suficiente información” en el mercado
La sangría bursátil en Banco Popular, que está arrastrando al resto de entidades bancarias del país, alcanza ya una caída próxima al 18%. El pánico, bajo el punto de vista de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está excusado, ya que, de no ser así, “estaría suspendida”.
El miedo a una intervención europea y el desplome de su capitalización, que se sitúa por debajo de los 2.200 millones de euros, unos 1.000 millones menos que hace tan sólo una semana, han provocado un efecto rebaño de huida entre los accionistas de Banco Popular. Bruselas, además, ya ha avisado de que la sexta entidad bancaria más grande de nuestro país podría necesitar una resolución ordenada si no logra encontrar un comprador.
Por todo eso, fuentes próximas a la CNMV han confirmado a OKDIARIO que sólo se suspende un valor cuando “hay falta de información o hay información asimétrica”. Aun así, por normativa de BME, cuando hay mucha volatilidad en un valor, como está sucediendo en Banco Popular, puede pasar que la acción quede suspendida unos minutos para que se ajusten las órdenes de compra y de venta.
El hecho de suspender un valor no es porque una acción suba o baje mucho, sino porque se entiende que hay falta de información; y la CNMV entiende que, en el caso de Banco Popular, “hay suficiente información en el mercado”. “Si hubiera un motivo para supenderla, estaría suspendida”, recuerdan desde la CNMV.
Nuevas acusaciones
Para más inri, La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresa (AEMEC) ha exigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue el conflicto de interés entre el presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, y JP Morgan, su anterior empresa, porque habrían incurrido en un “flagrante conflicto de intereses” al haber contratado la entidad al banco de inversión para asesorarle en su proceso de venta.
OKDIARIO ha tenido acceso a la carta en la que la Asociación exige al regulador bursátil la investigación. En ella, los minoritarios han explicado que Saracho “podría haber cobrado ya las cantidades pactadas en su relación contractual con JP Morgan, después de que esta entidad hubiera sido la elegida para asesorar en la venta de Banco Popular, a cambio de unas sustanciosas comisiones como las que habiualmente se pactan para estas operaciones”.
En opinión de la asociación, que no ha llegado a presentar una denuncia contra la entidad, esta situación supone que ambas entidades y el presidente de Popular incurrieron en un “flagrante conflicto de intereses”.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior