La CNMV no ha parado la sangría de Banco Popular porque “hay suficiente información” en el mercado
La sangría bursátil en Banco Popular, que está arrastrando al resto de entidades bancarias del país, alcanza ya una caída próxima al 18%. El pánico, bajo el punto de vista de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está excusado, ya que, de no ser así, “estaría suspendida”.
El miedo a una intervención europea y el desplome de su capitalización, que se sitúa por debajo de los 2.200 millones de euros, unos 1.000 millones menos que hace tan sólo una semana, han provocado un efecto rebaño de huida entre los accionistas de Banco Popular. Bruselas, además, ya ha avisado de que la sexta entidad bancaria más grande de nuestro país podría necesitar una resolución ordenada si no logra encontrar un comprador.
Por todo eso, fuentes próximas a la CNMV han confirmado a OKDIARIO que sólo se suspende un valor cuando “hay falta de información o hay información asimétrica”. Aun así, por normativa de BME, cuando hay mucha volatilidad en un valor, como está sucediendo en Banco Popular, puede pasar que la acción quede suspendida unos minutos para que se ajusten las órdenes de compra y de venta.
El hecho de suspender un valor no es porque una acción suba o baje mucho, sino porque se entiende que hay falta de información; y la CNMV entiende que, en el caso de Banco Popular, “hay suficiente información en el mercado”. “Si hubiera un motivo para supenderla, estaría suspendida”, recuerdan desde la CNMV.
Nuevas acusaciones
Para más inri, La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresa (AEMEC) ha exigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue el conflicto de interés entre el presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, y JP Morgan, su anterior empresa, porque habrían incurrido en un “flagrante conflicto de intereses” al haber contratado la entidad al banco de inversión para asesorarle en su proceso de venta.
OKDIARIO ha tenido acceso a la carta en la que la Asociación exige al regulador bursátil la investigación. En ella, los minoritarios han explicado que Saracho “podría haber cobrado ya las cantidades pactadas en su relación contractual con JP Morgan, después de que esta entidad hubiera sido la elegida para asesorar en la venta de Banco Popular, a cambio de unas sustanciosas comisiones como las que habiualmente se pactan para estas operaciones”.
En opinión de la asociación, que no ha llegado a presentar una denuncia contra la entidad, esta situación supone que ambas entidades y el presidente de Popular incurrieron en un “flagrante conflicto de intereses”.
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
Últimas noticias
-
El cable del funicular de Lisboa incumplía las normas de seguridad para transportar pasajeros
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Tebas no para y ahora amenaza a la AFE con pagar los daños ocasionados por las protestas de los futbolistas
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»