La CNMV reconoce cooperación de los accionistas en Indra pero no obligará a lanzar OPA
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reconocido que hubo «cooperación» entre los tres accionistas principales de Indra (el fondo Amber, dueño de Prisa, la SEPI y la empresa vasca Sapa Placencia) pero no les obligará a lanzar una opa. Pero añade que no existen indicios suficientes de concertación, por lo que no les obliga a lanzar una opa por el 100% de la empresa como establece la ley.
En una resolución llena de contradicciones en la que el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, trata de nadar y guardar la ropa, esgrime dos argumentos principales para no forzar la opa. El primero es «la ausencia de una controversia o bloqueo en materia de estrategia o de gestión de la compañía en el seno del Consejo de Indra previa a los ceses».
El segundo, más importante según la CNMV, es «el hecho de que la compañía ha concluido a finales del mes de octubre un proceso de designación de nuevos consejeros independientes que, por los datos que se tienen en este momento, supone que el peso en el consejo y los perfiles y características de dichos consejeros independientes no ha variado sustancialmente, más allá de la renovación de las personas concretas que ocupan dichos cargos».
El pasado mes de octubre, la tecnológica acordó el nombramiento de siete consejeros que cesaron el pasado junio a raíz de la propuesta del representante del grupo Amber Capital -fondo controlado por Joseph Oughourlian, presidente de Prisa-, seis independientes y uno dominical, para relevar a los cesados en junio, que representaban el 50 % de su consejo de administración.
En una nota, el supervisor bursátil explica que ha realizado un análisis de la operación, tras el que ha concluido que, aunque no contraviene la normativa vigente, «este episodio se encuentra totalmente alejado de los estándares que se esperan de una sociedad cotizada». Si bien la investigación ha encontrado «indicios de concertación», también hay otros que indica que no la hubo, por lo que «no puede concluirse que esos elementos apunten claramente a una situación de cooperación entre accionistas para la obtención del control».
Las desavenencias sobre gobernanza en sus órganos colegiados deben procurar solventarse sin cercenar la continuidad de los consejeros independientes, añade la CNMV, cuya misión es velar por los intereses de todos los accionistas, especialmente los minoritarios. Por ello, la CNMV propondrá «medidas legislativas» y abordará modificaciones en las recomendaciones de gobierno corporativo para evitar que la repetición de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas españolas.
Además, el presidente del organismo, Rodrigo Buenaventura, pedirá comparecer de forma voluntaria en el Congreso de los Diputados para explicar las circunstancias y los fundamentos en los que se ha basado la decisión de la CNMV.
Lo último en Economía
-
Ábalos, Pardo de Vera y Carlos Torres: la red política que allanó el camino a BBVA en Madrid Nuevo Norte
-
Mediapro pierde 71 millones de euros en 2024 y reduce ingresos, ebitda y plantilla
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Jueces sevillanos frente a ‘Pumpidone’
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista