La CNMV autoriza la OPA de Blackstone sobre Hispania
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este martes la OPA que el fondo Blackstone ha lanzado sobre el 83,4% del capital de la socimi Hispania que no controla. Con esta operación, valorada en 1.905 millones de euros, el fondo estadounidense busca convertirse en el primer propietario de hoteles del país.
El supervisor del mercado autoriza la operación al «entender que sus términos se ajustan a las normas vigentes» y «considerar suficiente el contenido del folleto explicativo» tras la última información aportada por el fondo este pasado 7 de junio, informa Europa Press.
Así, una vez aprobada la operación, la CNMV abrirá ahora el plazo de aceptación de la OPA, para que los socios de Hispania decidan si aceptan su propuesta, que ya tiene el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Asimismo, arranca el plazo legal de diez días para que el consejo de Hispania se pronuncie sobre la operación, si bien en su momento ya la calificó de hostil y avanzó su intención de buscar alternativas que «maximicen su valor».
El fondo estadounidense lanzó el pasado 5 de abril su OPA sobre Hispania tras convertirse en primer accionista de la socimi al comprar del 16,5% de su capital que estaba en manos del inversor George Soros.
Así, la oferta se dirige de forma efectiva al 83,5% del capital de Hispania que el fondo aún no controla, al que ofrece 17,45 euros por cada acción, lo que eleva la operación a unos 1.590 millones de euros.
Se trata de un precio ligeramente inferior al actual del mercado, dado que la compañía cotiza por encima de la cota de los 17,5 euros por acción.
Con su oferta sobre la socimi que preside Rafael Miranda, Blackstone busca conformar un ‘gigante’ de activos hoteleros, dado que se convertiría en el primer propietario de este tipo de establecimientos en el país.
El fondo sumará los 46 hoteles que conforman la cartera de la Hispania, en su mayor parte ubicados en las islas y las principales zonas turísticas del país, a los catorce establecimientos de este tipo que compró el pasado año a una firma del banco Sabadell.
En la actualidad, y tras la salida de Soros, los principales socios de referencia de Hispania, además de Blackstone, son también fondos extranjeros Row Fund y Canepa Management, con un 6% cada uno, Axa Investment, Banck of Montreal, Fidelity y BlackRock, con al rededor del 4% respectivamente; y BW Gestao de Investimentos y Novo Viseu Fundo de Investimento Multimercado con un 3,6% cada uno.
Temas:
- Blackstone
- Hispania
- Socimi
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025