La CNMV asegura que los efectos del Covid-19 en los mercados financieros han desaparecido
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha asegurado este martes que los efectos provocados por la pandemia en los mercados financieros, que fueron muy intensos en el primer y segundo trimestre de 2020, ya han desaparecido en su práctica totalidad.
Así, el Ibex 35, el principal selectivo español, ha alcanzado ya los niveles prepandemia, y el patrimonio de los fondos de inversión nacionales también se recuperó en abril de 2021. «En general, podemos decir que las condiciones de mercado han recuperado prácticamente la normalidad», ha dicho Buenaventura.
El presidente de la CNMV ha comparecido en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, en la que ha dado cuenta sobre la situación de los mercados financieros y del Informe Anual sobre el desarrollo de la actividad del regulador.
En este sentido, ha explicado que la CNMV cerró el año con 435 efectivos, una cifra que «sigue resultando insuficiente para las funciones de la Comisión», por lo que ha reiterado la petición de dotar a la institución de la flexibilidad imprescindible para incorporar y retener al personal.
En su comparecencia, Buenaventura también ha advertido de que uno de los muchos retos que afronta el mercado español es, «sin duda, el riesgo de menospreciar su propia importancia».
Al respecto, ha explicado que Europa «adolece de raquitismo en sus mercados de valores», con una deuda bancaria que pesa un 30% en el balance de las empresas europeas, frente a un 8% de las estadounidenses, o un volumen de fondos en inversión institucional que alcanza un 70% del PIB en Europa, frente a un 281 % del PIB en EE.UU.
«Ello ha sido un problema crónico en nuestra sociedad, pero en las circunstancias actuales lleva camino de convertirse en un problema agudo», ha alertado Buenaventura, que ha asegurado que las empresas tienen pocos recursos propios, mucha deuda bancaria y necesidades de inversión cuantiosas, y los fondos europeos que están por llegar son un hito histórico, pero no cubrirán más que una parte minoritaria de lo que la economía requiere.
Al respecto ha asegurado que la inversión privada va a ser esencial en la transformación de la economía, y según sus estimaciones, las empresas españolas van a tener que captar hasta 10.000 millones de euros adicionales en los mercados de capitales cada año durante la próxima década.
«Y ahí es donde los mercados de valores aparecen como un elemento absolutamente esencial. No es exagerado afirmar que, sin una mayor actividad y pujanza del mercado de valores, que permita incrementar los recursos propios de nuestras empresas, las perspectivas a medio plazo de nuestra economía están en entredicho», ha manifestado.
Buenaventura también ha destacado que las salidas a bolsa han empezado a recuperarse, una gran noticia, pero ha advertido de que hay que buscar soluciones imaginativas que faciliten la incorporación de las compañías españolas al mercado, y para ello, para que el mercado de valores se desarrolle y ofrezca los volúmenes de inversión que se precisan, es imprescindible atraer al capital internacional.
«Necesitamos mostrar apertura a los inversores extranjeros, pues nuestras empresas los van a necesitar, en términos agregados, para poder reinventarse, hacerse sostenibles y transformarse como los nuevos tiempos requieren», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel