La CNMC revisará las obligaciones de Telefónica si aparece otro operador que le rebase en clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) revisará las obligaciones impuestas a Telefónica como operador dominante en el caso de que aparezca en el mercado algún otro operador que le rebase en número de clientes.
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, fue tajante al responder con un «sí» a la pregunta de si en el hipotético caso de que se forme en España un operador que supere a Telefónica en número de clientes, se le revisarían sus obligaciones como operador dominante.
Aunque no se ha aludido expresamente a ello en la pregunta, esta se ha efectuado a raíz de la fusión que negocian Orange y MásMóvil que podía conllevar que Telefónica perdiera en España su condición de mayor operador en cuanto a número de clientes.
Fernández, que ha participado en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum, ha recordado que la legislación establece que si existe un operador dominante, se le imponga una obligación de acceso con la finalidad de que «aguas abajo haya suficiente competencia».
Por otro lado, se ha referido a las reivindicaciones de los operadores de telecomunicaciones, en el sentido de que reclaman una equiparación de sus obligaciones con las de otros operadores, como Netflix o aplicaciones tipo Whatsapp. Al respecto, Fernández ha afirmado que la CNMC está esperando a que se lo establezca la ley.
Ha recordado que se está pendiente de que entre en vigor la Ley de Mercados Digitales de la UE y de que se apruebe en España la Ley de Telecomunicaciones. Con todo ello, en materia digital se espera que lleguen «seis meses bastante intensos».
De momento, lo que promueve la CNMC es que no se produzcan situaciones de abuso, ni de posición de dominio, indicó. Dicho esto, apuntó que es cierto que el que desarrolla la infraestructura de alguna manera va a tener que ser compensado, en consonancia así con lo que reclaman las grandes telecos en Europa que se quejan de que las plataformas digitales se beneficien de una infraestructura que costean ellos.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)