`
Economía
Energía

La CNMC retrasa el informe sobre el apagón hasta el próximo año y aún no tiene culpables claros

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El informe decisivo sobre el apagón del 28 de abril, el de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, responsable de la regulación energética), se retrasará casi con toda probabilidad hasta 2026, según fuentes conocedoras de la situación. Este retraso se debe a que tiene prioridad la elaboración de dos circulares sobre el sector eléctrico y a que el organismo no tiene claro a quién señalar como culpable.

Como es sabido, hasta ahora se han publicado dos informes sobre el apagón: el del Gobierno y el de la patronal europea de redes eléctricas, Entso-E. Y ambos se centran en las cuestiones técnicas que condujeron a la caída total del sistema eléctrico, pero no señalan culpables, sino que dejan en el aire de quién fue la responsabilidad (aunque no eximen de ella a Red Eléctrica, lo que ha provocado que su presidenta, Beatriz Corredor, piense que la han dejado tirada).

Por tanto, el informe de la CNMC tiene que ser el decisivo, ya que es el regulador, y el que determine las responsabilidades del apagón. Y por eso lo están esperando miles de empresas y autónomos para demandar por las pérdidas millonarias que sufrieron ese día. Según las fuentes, el plazo para hacerlo depende de la vía judicial elegida, pero como mínimo es de un año desde el 28 de abril.

Pero antes de presentar ese informe, la CNMC debe elaborar dos circulares del sector eléctrico, puesto que las actuales caducan a fin de año. Y debe elaborarlas el mismo equipo que el informe del apagón. Se trata de la circular para regular las nuevas metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera de las redes de energía y otra para regular las nuevas metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera y de las actividades de distribución eléctrica (CIR/DE/002/24 y CIR/DE/006/24).

Y se trata de unas normas muy polémicas porque son las que deben determinar cómo se retribuye la inversión de las eléctricas en redes, una inversión muy necesaria ante el aumento de demanda (centros de datos, coches eléctricos, etc.), como puso de relieve el propio apagón. Ahí existe un duro enfrentamiento entre el sector y la CNMC y el Gobierno sobre a cuánto debe ascender esa retribución.

Señalar culpables

Pero, además, el organismo no tiene claro a quién debe señalar como principal culpable del apagón. Según las fuentes, tiene tres opciones:

  1. No señalar a nadie: pero, para eso, no hace falta otro informe puesto que ya están los anteriores. Y dentro de la CNMC son conscientes de que quedarían a la altura del betún si hacen eso.
  2. Repartir las culpas, pero diciendo qué parte tiene cada uno. No valdría decir que todos tienen la misma responsabilidad.
  3. Salvar a unos sí y a otros no: aquí lo lógico sería señalar a Red Eléctrica, como gestor del sistema, pero salvar a las empresas supondría un enfrentamiento con el Gobierno y con la propia Red Eléctrica.

Por tanto, se trata de una decisión muy espinosa. Las fuentes consultadas creen que lo más probable es que opte por la segunda posibilidad, pero admiten que puede pasar cualquier cosa.