La CNMC pide «independencia» y que no haya intromisiones en su análisis de la OPA de BBVA sobre Sabadell
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha pedido «independencia» en durante el proceso de análisis de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell y que no haya intromisiones. Así lo ha declarado este martes en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y al que ha acudido OKDIARIO.
La responsable de Competencia ha asegurado que el proceso se encuentra en fase inicial. En él, los analistas de la CNMC se encuentran pidiendo información a Sabadell y BBVA para estudiar al detalle el impacto de la operación.
Además, Fernández asegura que, en la primera fase del análisis, estudiarán «código postal a código postal» las posibles consecuencias de la absorción de Sabadell y la creación de un nuevo banco.
Según la presidenta del organismo, este tipo de OPAs conllevan consecuencias diferentes a las que podrían darse en el caso de una fusión de bancos digitales. En ese tipo de casos, la CNMC estudia el impacto a nivel nacional sin fijarse en detalles locales.
La CNMC sobre la OPA de BBVA
«Lo que rogaría es que respetemos entre todos los tiempos y el análisis técnico para que los instructores de Competencia puedan llevar a cabo, con absoluta independencia y basados en criterios técnicos, esa primera fase», asegura la responsable.
«El procedimiento de análisis empezó el día 31 de mayo con la presentación en el plazo legalmente establecido del formulario de notificación y el acuerdo. En nuestro análisis, que está circunscrito al impacto que esta operación pueda tener en el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados afectados por la operación, contamos con algunos precedentes como el de Caixa Galicia o el de Unicaja y Liberbank en la operación de CaixaBank», explica Fernández.
«En la primera gran ola de operaciones bancarias, a partir del 2008, se había hecho siempre un análisis del impacto de la concentración del sector bancario desde una perspectiva nacional, es decir, con una dimensión geográfica nacional. Sin embargo, en el caso de La Caixa y Bankia, vimos que los problemas que se podrían plantear se podrían materializar a un nivel inferior al nacional, llegando incluso a nivel local. Por eso, decidimos descender el análisis de las condiciones de competencia a nivel de código postal», argumenta la presidenta de la CNMC.
Por tanto, la OPA de BBVA sobre Sabadell será analizada a pequeña escala por la CNMC: «La dimensión sigue siendo nacional cuando hablamos de banca digital, pero cuando hablamos de retirada de efectivo o de operaciones en ventanilla, el ámbito en el que tenemos que hacer nuestro análisis es un ámbito mucho más reducido».
Así, Competencia se encuentra en «un primer análisis desde el punto de vista técnico tras obtener la información necesaria». «A partir de ahí, empezará el diálogo entre el propio Consejo y la Dirección de Competencia para ir analizando las distintas cuestiones que plantea la operación», asegura.
La primera fase tiene, en principio, «un plazo legal de un mes». Sin embargo, «lo frecuente es que ese mes se suspenda a medida que se vayan analizando requerimientos de información, pues cada requerimiento de información suspende ese plazo».
En la segunda fase, «el órgano instructor tiene tres meses». «Cuando ya se ha hecho ese primer análisis, una vez que se tiene la información requerida, es el momento de decidir si la operación puede o no aprobarse con compromisos».
En ese momento, «los interesados tienen una mayor participación y se lleva a cabo un análisis con muchísima más profundidad y detalle», explica la responsable. «Por último, en los casos que se resuelvan en segunda fase, también puede intervenir el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Economía, y resolver imponiendo otras condiciones distintas a las que pueda decidir la CNMC, basándose en razones de interés general o condiciones adicionales motivadas por esas razones», asegura Fernández.
«En resumen, ahora mismo estamos en la fase de análisis inicial y requiriendo la información necesaria para él», sentencia. Por tanto, la CNMC estudia el caso con detenimiento y a nivel local y pide que prevalezcan los criterios técnicos sin intromisiones.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online