La CNMC no descarta pedir a la Comisión Europea supervisar y decidir sobre la fusión de Orange y MásMóvil
Orange y MásMóvil concluyen la due diligence y firmarán el acuerdo de fusión en los próximos días
Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no descarta pedir a la Comisión Europea decidir sobre la posible fusión entre Orange y MásMóvil, que el pasado mes de marzo iniciaron conversaciones para su concentración.
Así lo ha manifestado su presidenta, Cani Fernández, en su intervención en los cursos de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Fernández explicó que, hasta ahora, todas las operaciones de fusión de gran volumen las ha decidido Bruselas que, en todo caso, debe coordinarse con los reguladores nacionales durante todo el proceso.
Fernández recordó que la CNMC es regulador de este mercado y dijo que no descarta reclamar el reenvío de esta operación para poder supervisar el proceso en caso de que las dos compañías finalmente decidan acometer la fusión y tener la última palabra sobre la misma.
En todo caso, la presidenta de la CNMC señaló que antes de decidir si solicita este reenvío las dos compañías, que están en un período de negociación exclusiva previo, deben informar de que finalmente quieren llevar a cabo la fusión.
El pronunciamiento de Bruselas sobre la operación entre Orange y MásMóvil es aguardado por el sector, ya que una aprobación con pocas condiciones sería vista como un cambio en la política de competencia europea en favor de permitir operadores más grandes.
Esto supondría cumplir una de las reivindicaciones más antiguas del sector en Europa, que denuncia que su falta de escala respecto a las grandes operadoras estadounidenses o chinas les priva de mayores avances industriales y tecnológicos.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España