La CNMC investiga a Vodafone, Movistar y Orange por pactar precios para compensar el fin del roaming
La eliminación del roaming en la Unión Europea, efectiva desde el pasado 15 de junio, es una gran noticia para todos aquellos usuarios que quieran hacer uso de su dispositivo móvil o tablet en cualquier país de los Veintisiete. Según ha podiso saber OKDIARIO la Comisión Nacional de los Mercados para la Competencia (CNMC) investiga si Vodafone, Orange y Movistar pretenden llevar a cabo una subida pactada de precios para trasladar a los consumidores el coste de las nuevas infraestructuras necesarias.
Aunque los clientes hayan aplaudido la eliminación del roaming en las tarifas telefónicas, para los los teleoperadores de nuestro país no es tan buena nueva, pues los millones de turistas que recibimos cada año podrán usar ahora unas infraestructuras que habrá que mejorar si se quiere mantener la calidad del servicio.
La mejora de esas infraestructuras tendrá un coste, y lo que investiga la CNMC, según fuentes consultadas por OKDIARIO, es si Orange, Movistar y Vodafone, los tres principales operadores de nuestro país, pretenden acometer una subida de precios pactada para trasladar el coste a los consumidores.
De hecho, la pasada semana, en una conferencia organizada por la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) para la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el propio presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, hizo una referencia sobre quién soportará los costes necesarios: «No lo sabemos bien, pero yo intuyo la respuesta».
Las instalaciones deben estar «perfectamente dimensionadas», ya que no se pueden montar y desmontar. «En los meses de verano, las instalaciones tienen que estar sobredimensionadas con respecto a otra época del año en la que esas personas no vengan», explica Marín Quemada.
Vodafone asegura que no le consta que haya «ninguna investigación abierta» en relación al supuesto pacto de precios de los tres principales operadores del país.
Esas tres mismas compañías (Vodafone, Orange y Movistar), ya fueron expedientadas por la CNMC (sólo CNC, por aquel entonces) en 2007 por pactar subir un 25% el establecimiento de llamada hasta los 15 céntimos. En 2012, el organismo decidió sancionarlas con 120 millones de euros por abusar de su posición en los mercados mayoristas relacionados con los mensajes cortos (SMS)
La llegada del fin del roaming en la UE se produce tras un largo y complicado proceso de negociación que ha durado casi diez años y que ha llevado a rebajar desde 2007 hasta ahora en casi un 90% el coste de las llamadas u otras comunicaciones móviles cuando se está en otro Estado miembro.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final