Club de Exportadores: «La actual política fiscal desincentiva la inversión extranjera»
La Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores ha aprobado un documento elaborado por los 14 expertos de su Comité de Reflexión sobre Internacionalización, en el que se pone de manifiesto la negativa influencia de la política fiscal desarrollada en los últimos años en la pérdida de cuota de España en el mercado internacional.
Esta circunstancia que genera una gran preocupación, por cuanto la exportación de bienes y servicios es el principal motor de la economía española, representando el 41 % del PIB y manteniendo 4,6 millones de empleos.
Mientras que los países de nuestro entorno están reduciendo impuestos, en España suben los impuestos a las empresas y aumentan las cotizaciones a la Seguridad Social. A ello cabe añadir que la fiscalidad patrimonial es la mayor de la Unión Europea y de toda la OCDE, mientras que los nuevos impuestos creados sobre banca, energéticas o grandes fortunas han generado nuevas incertidumbres.
El Club de Exportadores e Inversores subraya que “la política fiscal supuso en el pasado un muy importante estímulo para la internacionalización de las empresas españolas, y hoy día esa misma política está desincentivando la actividad internacional”.
Por ello, la organización que defiende los intereses de los exportadores españoles considera necesario volver a la exención del 100 % de los dividendos y plusvalías generadas en el exterior, así como simplificar la aplicación de la misma.
Por otra parte, señala el Club que hay países que no aplican correctamente los Convenios de Doble Imposición, lo que perjudica a empresas españolas tanto en dichos países como en España. Además, los expertos del Club recomiendan la ampliación de la red de convenios de doble imposición, citando como ejemplo los casos de Perú o Angola.
Otra medida sugerida en el documento es reintroducir la deducibilidad de la renta negativa procedente de establecimientos permanentes en el extranjero en el propio periodo impositivo, para equipararnos a nuestros socios comunitarios.
El catálogo de propuestas en el ámbito fiscal se completaría con la autorización de nuevas deducciones por gastos de internacionalización (ferias, contratación de personal especializado o adaptación de productos a mercados exteriores) y por hacer admisibles las facturas emitidas en el extranjero que cumplan con los requisitos formales del país de emisión, y no necesariamente con los requisitos españoles (lo que ya ha sido reconocido por la jurisprudencia).
Aparte de esta batería de novedades fiscales, el Club insiste en la simplificación de la burocracia que supone para las empresas el cumplimiento de las obligaciones fiscales, por ejemplo, simplificando la exención por trabajos realizados en el extranjero por empresas españolas, reduciendo la carga administrativa y burocrática, o promoviendo la seguridad jurídica y ajustando las actuaciones de inspección a la letra y el espíritu de la Ley.
Temas:
- Inversión
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Mercado de las Ranas vuelve al Barrio de las Letras
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo hace una firme petición a Bárbara
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Declaran las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos sexuales del padre Marcelino