El Círculo de Empresarios propone reformas para reducir el gasto público hasta el 40% del PIB
El Círculo de Empresarios ha propuesto hoy reformas para las Administraciones Públicas con el objetivo de reducir el gasto público del 50,6% del PIB en que se encontraba en 2021 hasta el 40% en 2024. La propuesta, bajo el título Unas Administraciones Públicas más eficientes y modernas, la han presentado el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, y el presidente del Grupo de Trabajo de Administraciones Públicas del Círculo, Ricardo Martínez Rico.
Calculan que el ahorro del gasto con sus medidas oscilaría entre 32.000 millones de euros y hasta 48.600 millones, esta última cifra si se cumple la previsión de crecimiento del PIB nominal que el Gobierno remitió a Bruselas. El ahorro se distribuiría de la siguiente forma: 46% en las administraciones autonómicas, 32% en las locales y 22% en la Central.
Para el Círculo, el límite natural del tamaño de las AAPP españolas se sitúa en torno al 40% del PIB con un margen de flexibilidad del 2% en función del momento cíclico. «Un mayor gasto público no tiene por qué suponer necesariamente unos mejores servicios públicos», afirman en el documento y añaden que «su evaluación continua en busca de una mayor eficiencia y eficacia es la mejor manera de garantizar todos los recursos necesarios para las políticas prioritarias».
Integrar ayuntamientos
Entre las reformas propuestas por el Círculo de Empresarios se encuentra una reducción de estructuras administrativas, que incluiría, entre otras medidas, la integración de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes en mancomunidades, áreas metropolitanas o comarcales. En una segunda fase, «garantizada la mejor prestación de servicios y suministros», el Círculo afirma que se podría llegar a la supresión del nivel político-administrativo intermedio entre CCAA y ayuntamientos.
Además, apuestan por políticas de reposición para ahorrar en gastos de personal. Según los cálculos del Círculo de Empresarios, las comunidades autónomas, con el 60% de los asalariados públicos, podrían ahorrarse unos 11.600 millones de euros y la Administración Central (Estado, Organismos Autónomos y Otras Entidades), que emplean al 19%, unos 2.100 millones.
Por otra parte, destacan el «margen de mejora en la gestión del gasto público y la necesidad de avanzar hacia una mayor coordinación territorial», con el foco en Educación y Sanidad. En ese sentido, el Círculo recomienda, por ejemplo, el desarrollo de centrales de compra a nivel estatal para la provisión de determinados equipos sanitarios y la colaboración público-privada.
En concreto, apunta que si se hace converger el gasto per cápita de partidas como Educación y Sanidad con el de aquellas más eficientes y eficaces, sin merma para la calidad de los servicios o recorte de prestaciones, los ahorros potenciales estimados podrían llegar a casi 940 millones de euros en el caso de la Educación, excluida la remuneración de personal, y a unos 1.800 millones en el gasto de Sanidad, excluida también la remuneración de personal y el gasto en farmacia.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas