El Círculo de Empresarios pide a Sánchez que baje impuestos y cotizaciones sociales
El Círculo de Empresarios ha pedido el Gobierno que ponga en marcha algunas medidas extraordinarias como la reducción de impuestos o cotizaciones sociales y, por supuesto, que aplace cualquier iniciativa para aumentarlos, con el objetivo de reducir el impacto económico del coronavirus.
Los empresarios también consideran que la moratoria de deudas tributarias por seis meses contribuirá a mejorar la liquidez, pero exigirá un esfuerzo importante para ponerse al día cuando transcurra ese plazo.
En el ámbito laboral y fiscal el gobierno de coalición muestra así, por las circunstancias, «un alejamiento de medidas populistas y un viraje hacia otras más realistas que debería mantenerse en el tiempo».
Los empresarios también consideran que las medidas de Sánchez orientados a los autónomos se han quedado cortas y las definen de insuficientes. Por eso, consideran que deberían ser completadas próximamente.
«Estas circunstancias nos recuerdan la importancia de mantener un mercado laboral que funcione con la suficiente flexibilidad para hacer frente a crisis sobrevenidas que podrían saldarse con elevadas tasas de mortalidad empresarial y destrucción de empleo», destacan en su comunicado.
Respecto a las medidas que se han tomado para favorecer el teletrabajo y la digitalización de los negocios, dice que son bienvenida y que «nos mueven a anticipar nuevas fórmulas que tendríamos que haber adoptado ya, en contraste con la reciente regulación que obliga a los trabajadores a fichar. También la suspensión temporal de la liberalización de determinadas inversiones directas extranjeras en sectores estratégicos es una iniciativa conveniente ante el desplome de las cotizaciones bursátiles».
Los efectos de la crisis
El Círculo de empresarios asegura que la crisis ya está mostrando un «significativo impacto sobre la economía, por sus efectos simultáneos sobre la oferta y la demanda y, por tanto, sobre la sociedad. Provocará una rápida e intensa caída de la actividad que pondrá en riesgo la sostenibilidad de negocios y empleos durante un período de tiempo aún difícil de determinar», dice.
Por eso, considera que las empresas necesitan disponibilidad de financiación para superar esta etapa y flexibilidad para mantener sus plantillas.
«Es necesario asegurar que esa inyección de liquidez llegue a las empresas para sostener su actividad durante los momentos difíciles, preservando las constantes vitales del sistema productivo. La línea de avales con garantía del Estado por 100.000 millones de euros anunciada por el gobierno es una buena noticia y debería entrar en funcionamiento lo antes posible».
No supone ahora un aumento del gasto público, y permitirá que el volumen de liquidez extraordinario que ofrece el Banco Central Europeo pueda llegar a las empresas superando los controles de solvencia de la banca comercial.
Los restantes 100.000 millones de euros anunciados incluyen solo unos 17.000 millones de dinero público. También desde el Círculo de Empresarios consideramos positivas las medidas de flexibilización de la normativa laboral aprobadas para que las empresas puedan afrontar esta
nueva situación limitando el riesgo de reducción de plantillas, especialmente en el caso de los 4,4 millones de asalariados con contratos temporales.
Crisis temporal y pasajera
Esta crisis no es como la de 2008, es temporal y pasajera. «Ya no tenemos un sistema financiero vulnerable ni una burbuja inmobiliaria. La economía se recuperará rápido en cuanto la crisis sanitaria esté controlada y desaparezca la elevada incertidumbre que genera, en un entorno favorable de bajos precios del petróleo».
«Pero para acelerar la recuperación necesitaremos medidas de estímulo fiscal para las que algunos Estados miembros estamos sin margen, como desde el Círculo de Empresarios venimos insistiendo. Habría sido muy conveniente contar con un instrumento fiscal europeo. En estas circunstancias difíciles es necesario demostrar con hechos a los ciudadanos europeos y al mundo el compromiso de avanzar hacia una Unión Europea más unida, integrada y solidaria», añade en su comunicado.
Temas:
- Coronavirus
- Empresas
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»